Mostrando entradas con la etiqueta masa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta masa. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de noviembre de 2012

EMPANADITAS DE CHOCLO


En ésta, mi primera intervención en este foro gastronómico y de amistad, deseo agradecer desde lo más hondo no sólo a mi amiga Claudia Briandi que me invitó sino también a quienes me recibieron con tanta calidez y cariño. Y nada mejor para comenzar tan grato encuentro que los sabores tradicionales porque ésos son una apuesta segura. Estas empanaditas de choclo tienen dos incuestionables virtudes, son fáciles de elaborar y son un regalo para los sentidos.


Empanaditas de choclo

Ingredientes:
1 cebolla picadísima.
1 taza de morrón verde y rojo en cuadraditos.
1 lata de choclo.
50 gr. de mantequilla o margarina (yo utilizo aceite de oliva).
1 cda. Perejil picado.
1 cda al ras de harina.
Leche (cantidad necesaria).
2 cdas. De queso rallado.
Aceitunas verdes cortadas en tajaditas (a gusto).
Sal.
Pimienta negra molida.
Nuez moscada.

Para la masa:
 2 tazas de harina.
100 gr. mantequilla o margarina (yo utilizo aceite de oliva).
1 cdita de sal. ½ taza de agua tibia.

Preparación
Comenzaremos elaborando el relleno. En una sartén echamos un chorrito de aceite (mantequilla o margarina) y, cuando alcanza temperatura le agregamos la cebolla picada muy finita y los morrones cortados en cuadraditos. Después de pocharse ambos ingredientes agregamos el choclo desgranado y seguimos removiendo unos minutos hasta que también el choclo esté tierno, tras lo cual agregamos el perejil picado. A este preparado le añadimos una cucharadita al ras de harina y, sin dejar de revolver, vamos incorporando leche y dejando que sea absorbida por el harina. Cuando hemos obtenido una pasta cremosa le agregamos el queso rallado (yo utilicé emmental)y las aceitunas verdes cortadas en tajaditas (la cantidad es al gusto del consumidor)Agregándole la sal, la pimienta negra molida y la nuez moscada (no pasarse con estos condimentos ya que son fuertes de sabor) lo retiramos del fuego y dejamos enfriar. Preparación de la masa. Este paso es el más divertido de todo. En un cuenco colocamos el harina, la mantequilla (o el aceite de oliva), la pizca de sal y vamos poco a poco y sin pasarse echándole el agua tibia… veremos qué pronto se nos forma una masa compacta y maleable… la dejamos descansar media hora y ya podemos comenzar a estirarla y cortar los discos para las empanadas. Independientemente del diámetro de estos discos el procedimiento es el mismo, los rellenamos, cerramos bien y pasamos a su cocción. Podemos hacerlas al horno, en una bandeja enmantecada y enharinada (o con papel vegetal) para que no se nos pegue, pintándolas una a una con huevo, así quedarán más brillantes y apetecibles; o también fritas… eso depende del gusto de quienes vayan a disfrutar de estas exquisiteces….Mirtha Zokalski.

viernes, 6 de julio de 2012

Tarta de zapallitos

Aquí estoy con una nueva receta de Blanca, hoy me he salido del guión y he preparado una receta salada.
Si bien estos días en Madrid ha bajado un poco la temperatura, es cierto que me da algo de pereza encender el horno y me apetece más comer cositas livianas y frescas.
Aunque no creáis que voy a aparcar los dulces por mucho tiempo....


Casi hasta ayer no tenía muy claro que receta de Blanca elegiría, casualmente pensaba hacer para la comida una tarta de verduras y encontré esta receta en el suplemento "Ollas y sartenes", es muy fácil y rica.



Para mi estas tartas son ideales para consumir todo el año pero especialmente en verano me parecen estupendas, con una buena ensalada tenemos una comida o cena perfecta.
Espero que os guste!! Requeteglupp!!

Ingredientes  

Masa
100 grs. de mantequilla en pomada
1 yema
1/2 cdita. de sal
2 cdas. de agua
1 1/2 tazas de harina

Relleno
50 grs. de mantequilla
1 cebolla grande
4 0 5 zapallitos (en mi caso 3 calabacines)
200 grs. de jamón cocido *
1/2 taza de queso parmesano rallado
150 grs de queso brie (la receta original no lo lleva)
4 huevos
Sal, pimienta y nuez moscada a gusto

* Esta es la receta exacta de Blanca, yo he hecho una variación porque en casa nos gusta más, he suprimido el jamón cocido y he puesto 150 grs. de queso brie. Lo demás lo he hecho tal cual.

Procedimiento

Relleno
Lavar bien los zapallitos y cortarlos en rodajas finas. Reservar.
Pelar la cebolla y picar finamente. Reservar.

Derretir la mantequilla en un sartén y rehogar la cebolla.
Agregar el zapallito y saltear hasta que estén bien tiernos.
Sazonar a gusto con sal y pimienta recién molida.

Escurrir bien y reservar mientras se prepara la masa.

Masa
Tamizar la harina junto con la sal. Hacer un hueco en el centro y colocar la mantequilla, la yema y las 2 cucharadas de agua.

Unir primero los ingredientes del centro y luego incorporar el resto hasta obtener una masa lisa y tierna, que no se pegue a las manos. Si hiciera falta, agregar un poquito más de agua o de harina.

Forrar con la masa una tartera previamente enmantecada y enharinada o rociada con spray antihaderente. Recortar los bordes excedentes.

Si váis a poner el jamón cocido Blanca en su receta lo pica bien y lo pone cubriendo el fondo de la masa.(Yo no lo puse).

Mezclar los zapallitos con el queso rallado (en mi caso también con el brie) y los huevos.
Mezclar bien y sazonar la preparación a gusto con sal, pimienta negra recién molida y un toque de nuez moscada (rallada en el momento, para que quede más perfumada).

Extender esta mezcla sobre la capa de jamón cocido. Cocinar la tarta en horno caliente, unos 190º, hasta que la masa se note bien doradita y los huevos hayan cuajado.

viernes, 13 de abril de 2012

Grisines y galletas de sémola

 En esta oportunidad comparto con ustedes otra de las fantásticas recetas de Blanca para acompañar, porque no, unos ricos mates. Como nos tiene acostumbrados , con la misma receta tenemos varias opciones en cuanto a formas y tamaños. Es así, que si bien la receta lleva por su nombre galletas de sémola, al final nos comenta que también podemos hacer grisines. Así que me tenté e hice las dos versiones. Otra versión que se me ocurre podría ser el agregado de queso parmesano rallado bien finito,  y mezclado junto con la masa, una delicia también. Supongo que estas galletas son de las que se pueden guardar por mucho tiempo, pero esa opción no existe en mi casa , nada se guarda por mucho tiempo. Y menos si el resultado es tan espectacular como el de esta receta. ¡Los invito a probar y a empacharse de galletas y grisines!




Ingredientes
Sémola 1/2 taza
Agua hirviendo 1 taza
Manteca derretida 1 cucharada
Levadura de cerveza, 1 cucharada gorda (30 gramos aproximadamente)
Agua tibia 1/2 taza
Azúcar 1/2 cucharadita
Sal 1 1/2 cucharadita
Manteca blanda 25 gramos
Leche tibia 1/2 taza 
Harina de trigo común, 2 tazas aproximadamente
Sémola extra para espolvorear


Preparación


1. Ponga en un bol la sal y la sémola.
2. Vierta sobre ella la manteca derretida y el agua hirviendo, mientras revuelve enérgicamente. Deje entibiar.
3. Disuelva la levadura prensada en el agua tibia, junto con el azúcar. Tape y deje en sitio tibio hasta que se convierta en espuma.
4. Cuando la levadura haya fermentado agréguela a la sémola tibia, amase bien con la mano abierta, tape el bol y déjelo en sitio tibio hasta que duplique su volumen.
5. Una vez leudada esta pasta de sémola, agréguele los 25 gramos de manteca blanda, la leche tibia y la harina común, mientras bate con la mano abierta.
6. Vuelque el bollo sobre la mesa y amáselo hasta que esté bien liso y elástico. Agregue un poco más de harina, si hiciera falta.
7. Ponga la masa en un bol espolvoreado con un poco de harina, tápelo y deje en un lugar tibio hasta que duplique su volumen.
8. Una vez leudada la masa, tome pequeñas porciones y, con las manos enmantecadas, aplástelas formando las galletas (cuanto más finitas, más ricas). A medida que las haga, apóyelas en placas enmantecadas y espolvoreadas con sémola.
9. Tápelas y déjelas leudar.
10. Una vez bien hinchaditas, pínchelas con un tenedor y cocínelas 12 minutos en horno fuerte y luego a calor muy suave, hasta que se seque y queden doraditas.


NOTA: con esta masa también puede preparar grisines. Proceda así: tome porciones de la masa y amáselas en forma cilíndrica como si fuera a hacer ñoquis. Corte los bastones de masa de una misma medida. Cocínelos como indicamos para las "galletas".


¡GLUP!


Extraído del libro La cocina divertida de Blanca Cotta

viernes, 17 de febrero de 2012

Pizza con mozzarella

Tengo un problema gravísimo con la pizza casera. No recuerdo cuando comenzó, pero mi karma es que la pizza casera no me sale.


Mi familia tiene tradición de comer pizza, pero no de hacerla. La pizza viene bien a cualquier hora, y siempre compramos los bollos en la fábrica de pasta, y luego las prepizzas para freezar... pero nunca caseras.


Mi abuela P. hacía una pizza casera, pero tipo un biscocho, riquísimo, con mucho aceite, harina blancaflor, sin levadura (estoy 95% segura de esto); pero era la típica receta a ojo, y nunca se me ocurrió anotar lo que veía mientras ella amasaba.


El único que se destacaba o era famoso en la familia por las pizzas caseras era el tío E., pero luego dejó de hacerlas seguido, y nosotros dejamos de reunirnos tanto.


Por suerte existen las recetas de Blanca Cotta, para animarme a probar pizzas caseras. No me salieron 100% como me hubiese gustado, pero una vez que las dejé levar en la asadera, el aspecto mejoro totalmente, y de sabor estaban exquisitas.


Amasé con mini asistente, que además de devorarse sus porciones, dijo mientras amasábamos: "tía Juli, que rico olor que tiene la cocina"...  y es verdad, la harina con levadura tiene un olor particular, es muy aromático y rico!


Pizza con mozzarella
Un clásico all'uso nostro
La masa de pizza se parece a la galera de un mago. Con ella se aprende también... ¡a preparar una masa estupenda para pancitos mignon, o fugazzitas de manteca, o grisines!... ¡o el codiciado pan de pizza! Eso sí... ¡hay que seguir al pie de la letra la receta!

Ingredientes:
Para 3 pizzas medianas, si es que las hace con la masa finita como me gusta a mí... ¡Glup! (a mí me salieron 4 pizzas medianas y finitas!)

30 gramos de levadura prensada
4 tazas y 1 cucharada de harina
1 cucharada de sal
1 cucharadita de azúcar
3 cucharadas de aceite y cantidad extra
1/3 taza de agua tibia
1/2 taza de leche tibia aprox.

Procedimiento:

1. Disuelva la levadura en el agua tibia junto con la cucharadita de azúcar y la cucharada de harina.
2. Bata hasta que se formen globitos en la superficie. Tape el bol y espere a que la levadura se hinche y parezca una esponja.
3. Coloque la harina sobre la mesa en forma de anillo. Ponga en el hueco la esponja de levadura, el aceite y la sal.
4. Una los ingredientes agregándoles de a poco la leche tibia, hasta obtener un bollo tierno que se pegotee un poquito.
5. Vuelque el pegote sobre una mesa bien enharinada, amáselo un poco (si hiciera falta agréguele un poco más de leche o de harina) y, antesde seguir adelante, haga unas cuantas respiraciones profundas al mejor estilo yoga. ¿La razón? Ya se lo explico...
6. Levante el bollo de masa en alto y estréllelo sobre la mesa desde cierta altura (aparte el gato por si acaso...) tantas veces como sean necesarias; y con toda la bronca que le salga, hasta que la masa se vuelva lisita, suave, elástica...
7. Enharínese las manos y dé a la masa forma de bollo. Pinte el fondo de un bol con aceite, coloque dentro la masa a fin de lubricarla y déle vuelta (así le quedará la panza aceitada), tápela flojamente con un film y déjela leudar al doble en sitio tibio.
8. Tome un tercio de la masa leudada y estírela con el palote en forma circular, dejándola finita como a mí me gusta, o gruesa si así le gusta a usted (esto es a piacere).
Yo tomé un cuarto de la masa y la estira en forma circular con la mano, sin palote, para luego hacerle dar unas vueltas en el aire (en la medida de lo posible), y terminando de estirarla con la mano.  
9. Ahora recorte la masa con una pizzera. Con el resto de la masa haga dos pizzas más... ¡o reserve una porción para hacer unas ricas tortas fritas para el mate!
Tampoco recorte con cuchillo un círculo perfecto, a medida que la estiraba intentaba darle forma circular.
10. Coloque el disco de masa en una pizzera aceitada y, con la punta de los deditos bien ídems, vaya presionando y estirando la masa hasta cubrir en forma pareja la base del molde.
11. Tape la pizzera y deje leudar la masa hasta que se note bien hinchadita. Repita el procedimiento con las dos pizzas restantes.
12. Cuando observe que la masa ya está bien hinchadita, ponga a cocinar las pizzas en horno recaliente, hasta que la superficie se note cocida (sin dejar que se seque).
13. Retire las pizzeras y de vuelta las pizzas en el mismo molde, de modo que la parte de abajo, tostadita y crocante, ahora quede mirando hacia arriba.
Mis pizzas estaban tan finitas e hinchaditas que no las cocine. Simplemente le puse el tomate y el queso y así fueron al horno, alrededor de 10-12 minutos, hasta que la base y los bordes se empezaron a dorar.
14. Cubra cada pizza con salsa de tomate espesita (o salsa pomodoro), extendiéndola bien (usted ya sabe).
15. Distribuya rodajas de mozzarella sobre la salsa y vuelva a poner la pizza en el horno unos minutos más hasta que el queso se funda.
16. Al retirar las pizzas del horno, decórelas con aceitunas verdes descarozadas.
Mis versiones:
1. Salsa de tomate con orégano y sal, tomate natural super finito, mozzarella, parmesano, gruyere y fontina, más óregano, y a) con aceitunas, b) con huevo duro.
2. Salsa de tomate con orégano y sal, tomate natural super finito, boconccinos mozzarella, apenas un poquito de mozzarella, y a) con albahaca fresca, b) con albahaca fresca y tomates confitados.