Mostrando entradas con la etiqueta Comida caliente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comida caliente. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de febrero de 2013

Pollo relleno con acelga


En casa somos de comer poca carne en general. Y el pollo es una de las opciones a la que recurrimos al menos una vez al mes. No se si a ustedes les pasará. pero normalmente hacemos las mismas comidas, ya que estamos acostumbrados a ello y no nos salimos del repertorio. Entonces pensé, esta es mi oportunidad para hacer el pollo vestido con algo nuevo. Entonce recurrí a Blanca y sus miles de propuestas sencillas para hacer de los platos cotidianos algo mágico. Y lo mejor es que todos los ingredientes los tenemos al alcance de la la mano. El único detalle es que si no saben deshuesar el pollo, le piden al carnicero que lo haga por ustedes. Del libro de Blanca Cotta ,Recetas para llegar a fin de mes, tomé la receta que ahora comparto con ustedes . ¡Para chuparse los dedos!  ¡Glup!


Ingredientes
Pollo deshuesado, 1
Sal, pimienta, orégano y nuez moscada a gusto
Acelgas, un atado grande
Cebollas picadas., 2
Queso rallado, 1 taza
Paleta picada, 150 gr (o jamón cocido)
Huevos, 2
Papas grandes, 4, cortadas en rodajas de 1/2 cm de espesor
Aceite , cantidad necesaria
Agua, 1/2 taza

Procedimiento

  1. Sazone el pollo por dentro y por fuera con sal y pimienta.
  2. Quíteles a las acelgas sólo la parte verde , lávelas y cocínelas. Escúrralas, exprímalas y píquelas.
  3. Ponga las acelgas en un bol y mézlcelas con el queso, las cebollas picadas y previamente rehogadas en manteca y la paleta picada.
  4. Ligue con los dos huevos
  5. Sazone a gusto con sal, pimienta, orégano y nuez moscada.
  6. Cosa al pollo la piel del cogote, esitrándola para atrás.
  7. Rellene al pollo por la cavidad de abajo, utilizando la mezcla de acelgas.
  8. Cosa las aberturas de abajo.
  9. Ate el pollo para darle buena forma(forma de pollo, bah!)
  10. Acomode las rodajas de papas, sin encimar, sobre el fondo de una asadera bien aceitada.
  11. Acueste el pollo sobre las papas.
  12. Agregue en la asadera 1/2 taza de agua.
  13. Pinche la piel del pollo , repetidas veces con una aguja gruesa. Rocíelo con aceite.
  14. Cocine el pollo en horno moderado, hasta que la piel esté dorada y crujiente. No lo de vuelta durante la cocción.
  15. Sírvalo en tajadas(frío o caliente), utilizando como guarnición las papas que le sirvieron de zócalo.

viernes, 15 de febrero de 2013

Paleta de cordero asada



No existe cosa màs pràctica , a la hora de decidir que cocinar un domingo de mucha pereza, que meter una “carne al horno”. Costumbres argentinas? Si, luego de la parrillada , por supuesto.
Es que es tan simple, còmodo y luego... nadie se va a quejar!Al menos en una mesa argentina.
Esta receta de Blanca me conquistò enseguida porque utiliza el cordero.
Nos conocen como el pais de las vacas, pero recuerden: el Sur tambien existe. Y alli, gana el cordero.
Luego vean que la pieza elegida es la paleta (pata delantera), màs economica que el gigot (pata posterior), importante para el bolsillo , por èstos tiempos que corren. Pero pueden utilizar èste ultimo, si lo desean, previa extracciòn de esa glàndula (catinga) que deja un sabor muy fuerte, pidanselo a vuestro carnicero.
Por ultimo, tengan muchas servilletas a mano, seràn muy ùtiles, luego de que se chuparàn los dedos!!





Fuente: Cocina Argentina Por Blanca Cotta, Cuadernillo de Carnes asadas, Diario Clarin 200 años Bicentenario.

Ingredientes ( para 6 porciones)

Paleta de cordero, 1
Sal y pimienta, a gusto
Romero, 1 cucharadita
Ajo triturado, 2 dientes
Perejil picadìsimo, 2 cucharadas
Manteca , 50 gramos
Laurel, 1 hoja
Vino blanco seco, 1 vaso
Caldo bien sazonado, 1 taza
Vinagre, 1 cucharada

Purè de papas para acompañar, cantidad necesaria

Procedimiento
1- Lave y seque la carne. Sazònela a gusto con sal y pimienta. Frote la carne con la cucharadita de romero, el ajo triturado y perejil picadìsimo.
2 – Colòquela en una fuente para horno, distribuya sobre ella la manteca cortada en trocitos y pèguele la hoja de laurel. Vierta en la asadera el vino blanco, el caldo y el vinagre.
3- Cocine la carne en horno caliente salseàndola a menudo hasta que comience a dorarse. Baje el fuego y siga cocinandola y salseàndola de a ratos con su propia salsa hasta que, al clavarle una brochette, no salga jugo rosado.
4 – Sirvala acompañàndola con purè de papas.



Mis notas
-El rendimiento: dependerà del tamaño de la paleta, la mia tenia unos 700 gr. y venia con unos pedacitos de costillas (en total 1 kg. de carne con hueso), asi que diò para 4 porciones acompañadas de un cremoso purè de papas.
-El horno: para 1 kg. de carne , 10 minutos de horno fuerte precalentado (220 º) y luego horno suave 160-170º unos 40-50 minutos. Apliquè un toque de grill al final.
-Los jugos: girar la carne ,controlar que no se seque pero que no sean tampoco "nade" para evitar que  quede tipo sancochada.
-Las hierbas: utilizè mejorana, tomillo y romero, a falta del perejil fresco. Quedò delicioso!
Glups!!

viernes, 30 de noviembre de 2012

Supremas a la cazadora


Continuamos con nuestra nueva etapa en el blog de Blanca Cotta y esta vez tenemos una nueva invitada. Tenemos el gusto de recibir el aporte de argentinos que andan por todo el mundo y quieren compartir su experiencia de la mano de Blanca. Es por eso que en esta  oportunidad ,de la mano de Sil tenemos el agrado de recibir el aporte de Laura. Si quieren pueden visitar su cocina Ricotta e miele ,y conocer un poco más a esta argentina radicada en Italia que cocina fusionando ambas culturas. A continuación les dejo lo que compartió con nosotros.


Con un rico plato de supremas a la cazadora en mano me presento, me llamo Laura aunque si me gusta que me llamen Lalu y soy una argentina que por amor hacia otro argentino, termino viviendo en un pueblito al noreste de Italia... Blanca Cotta entra en mi vida cuando yo era aun pequeña, a través de las revistas Anteojito y siempre me ha gustado por la facilidad de sus recetas y por que son todas al alcance del bolsillo de todos, cosa muy importante al día de hoy que cuesta tanto llegar a la cuarta semana del mes. (Aclaro: Blanca aconseja de acompañar las supremas con papas rejilla, donde yo vivo no se encuentran, y a falta de la mandolina que sirve para prepararlas opte por reemplazarlas con papitas chiquitas redondas)


Que necesitamos para preparar las supremas a la cazadora de Blanca Cotta? ella los describe así:


SUPREMAS A LA CAZADORA

Ingredientes

Supremas de pollo, sin piel ni nada que se le parezca, 6
Sal y pimienta a gusto
Aceite, 4 cucharadas
Manteca 50 gr (o margarina bah!)
Cebolla de verdeo picadísima, 3 cucharadas (si no consigue use cebolla común picadísima)
Ajo triturado, 3 dientes
Caldo de verduras, 1 cubito
Tomates cortados en cuadrados ( si dice “concassè” resultaran mas importantes) 
Laurel, 2 hojas
Champignones frescos, una bandejita (de 200 a 250 gr)
Vino blanco seco, ½ vaso
Papas en rejilla para acompañar (que yo reemplace con papas pequeñas hervidas y después doradas en una sartén con manteca y cebolla cortada finísima)
Perejil picadísimo, 1 cucharada

Preparación:

1. Sazone las pechugas con sal y pimienta. Dórelas de ambos lados en el aceite bien caliente y escúrralas  Deseche el aceite...pero no lave la sartén!

2. Ponga en la sartén la manteca y la cebollita de verdeo y revuelva con una cuchara para aflojar el fondo de cocción ( pegote que se habrá formado al dorar las pechugas)

3. Incorpore el ajo triturado y saltee unos segundos. Agregue enseguida el cubito de caldo desmenuzado  los tomates, laurel, los champignones bien lavaditos (córtelos a la mitad si quiere que parezcan mas...o compre dos bandejitas!!) y el vino.

4.Tape y deje hervir la salsa hasta que los champignones parezcan champignones (color cremita)

5.Destape e incorpore las pechugas en la sartén  Deje hervir despacito, destapado, hasta que la salsa parezca salsa ( si las pechugas estuvieran cocidas antes, escúrralas y deje hervir la salsa sola hasta que se reduzca.

6. Pruebe, rectifique o no el sazonamiento y sirva las supremas con toda la salsa, espolvoreándolas con el perejil y acompañándolas con las papas rejilla fritas.