viernes, 24 de agosto de 2012

Flan de zapallo

Quiero compartir con ustedes otra genialidad de Blanca. Un flan casero sin huevos , sin horno y delicioso!
Es ideal par hacer en época de calor, ya que no tenemos que hacer un sauna en nuestra cocina. El sabor es muy suave y toda una sorpresa para el paladar. Ella propone hacerlo en una budinera , yo lo presenté en la versión individual, por temor a que no me quedara firme y se desmoronara al desmoldar. Pero si cumplen con las instrucciones paso a paso , les va a quedar genial.
Transcribo textualmente sus palabras y que disfruten!



El éxito de este flan consiste en su capacidad para guardar un secreto:¡No le diga a nadie que está hecho con zapallo! Con esta fórmula no solo ahorrará gasto de horno sino que le rendirá un montón.

Ingredientes
Zapallo amarillo, cortado en cubitos y sin cáscara , 2 tazas
Azúcar, 5 cucharadas panzonas más una cantidad extra para el caramelo
Leche, 2 tazas
Esencia de vainilla, cantidades industriales(yo le pongo 2 cucharadas)
Fécula de maíz, 2 cucharadas panzonas

Preparación 

  1. Hierva el zapallo en agua hasta que esté bien tierno
  2. Escúrralo y tamícelo
  3. Agréguele la leche fría, el azúcar y la fécula de maíz. Mezcle bien.
  4. Revuelva continuamnete sobre el fuego y deje hervir durante 10 minutos.
  5. Retire del fuego. Tamícelo en un bol y revuelva de a ratos hasta que se entibie, para que no se forme nata en la superficie.
  6. Perfume con la esencia de vainilla
  7. Vierta en una budinera grande acaramelada (yo lo hice en flaneras individuales)
  8. Estacione en la heladera hasta que esté bien frío y firme.
  9. Desmolde como cualquier flan y prepárese par los aplausos! 
Glup!


viernes, 17 de agosto de 2012

Torta re-rica


Un clásico en tortas!!... “La torta del pote de crema”, la mayoría de las personas estoy convencida que la conoce o la han escuchado nombrar, conozcamos entonces como Blanca Cotta les enseña a los más pequeños a prepararla, así de fácil como lo hace ella y con el auténtico y clásico Aroma de Mamá que invadirá la cocina y les hará sentir la gratificación de lograr sus primeras “comiditas”

¿Que lleva?
Crema de leche: 1 pote chico (250 gramos)
Azúcar: una cantidad medida con un pote de crema vacío
Harina Leudante: 2 potes (del tamaño del pote de crema vacío
Esencia de vainilla: 1 cucharada
Yemas de huevo: 2
Claras: 2

Primero que nada enmantecá y enhariná un molde para torta de 24 cm de diámetro y déjalo sobre la mesa o la mesada de la cocina.
Colocá en un bol el contenido del pote de crema (Lavá el pote vacío y sécalo bien para medir después los otros ingredientes).
Agregá en un bol un pote de azúcar, las yemas, la esencia y dos potes de harina leudante (pero de a uno mezclando cada vez que incorporamos los ingredientes ¡sin batir!)
Pedile a un mayor que en otro bol bata las claras a punto de nieve.
Agregá las claras a nieve en un bol donde hiciste la mescolanza, ¡ y mezclá todo suavemente, con movimientos envolventes!.
Una vez todo bien mezcladito, colocá la preparación en el molde enmantecado y enharinado.
Y… otro pedido a un adulto: que cocine la torta en horno moderado unos 40 minutos o un poquito más, hasta que al clavarle un cuchillito, éste salga sin adherencias. Y que la desmolde sobre una rejilla.

Texto y receta tomada de “Cocinando con los chicos 4” por Blanca Cotta “Tortas fáciles” de Clarín

viernes, 10 de agosto de 2012

Saltimbocca a la Romana , incluida su version brunchera!



Los “saltimbocca” son uno de los platos romanos màs conocidos y apreciados en toda Italia y en el exterior.
Esta receta la incluyò Blanca en su secciòn de la revista Viva ( Diario Clarìn) para explicar a sus seguidores que los bifes finitos no debìan necesariamente siempre terminar en milanesas, uno de los platos màs amados por los argentinos.

Simples , sea por la preparaciòn como por los pocos – pero buenos – ingredientes que lleva,  no duran en la mesa , porque son tan ricos que “saltan en la boca” en dos segundos!!!!
La receta es la copia textual de la de Blanca Cotta,  y con ella obtenemos la presentaciòn tradicional, que consiste en un "SECONDO" :segundo plato , de carne, en un menù al puro y  tipico estilo italiano.

Para ser màs actuales,  quize incluir otro formato, y  hacerlos  pequeñitos con palillos de brochette, ahora que  se usan tanto el brunch dominguero, los happy hours o para sorprender a nuestros amigos a la hora de una picada! Un ùnico consejo:  cocinarlos a ùltimo momento y servirlos calentitos, para comerlos enseguida , pues èse es el secreto de los “saltimbocca”!
 

Ingredientes (para 6 porciones)
Bifes finitos de nalga de ternera( o bola de lomo o de cuadrada) ,12
Tajadas de jamòn crudo, 12
Pimienta: cantidad necesaria
Hojitas de salvia fresca, 12 ( o en su reemplazo: 6 cucharaditas de salvia seca. No serà lo mismo, pero…)
Aceite, 4 cucharadas
Manteca ( o margarina) 50 gramos
Harina, para rebozar los bifes
Vermut blanco seco, 1 taza ( 250 cc.) (o vino blanco bueno)














Preparaciòn: ( mis notas en negrita)

1-      Quìtele la grasa visible a los bifes y aplàstelos hasta dejarlos finitos. Pero no los agujeree, por  favor.

2-      Recòrtelos en forma rectangular (regale los recortes al gato de la señora de al lada que es tan buena…). Sazone los bifes con pimienta, nada màs, porque el jamòn crudo suele ser muy “saleroso” (“saltimbocca”).

3-      Cubra cada bife con una tajada de jamòn crudo recortada a su medida. Pèguele 1 hoja de salvia fresca a cada uno ( o espolvoree) el jamòn con ½ cucharadita de salvia seca),

4-      Doble los bifes por la cintura y sujetelos extremos con palillos, rebòcelos asi armados por  harina. Sacùdalos para quitarles el exceso de harina – en mi caso he puesto la hojita de salvia afuera y no en el interior, èsto porque en casa hay chicos  y las que son madres saben cuantas veces  alguno se nos rebela y nos dice “ese coso verde adentro no me gusta!”. No nos enojemos, pues hay que decir que la salvia tiene un sabor particular y en general a los chicos no les agrada. Podria hacerselos sin ella, pero la dejo para que saborize la carne, y luego se las quito, su funciòn ya la ha cumplido no les parece?. Y luego… la hojita por fuera los deja màs bonitos!-

5-      Caliente en una sartèn grande el aceite y dore los “saltimbocca” de ambos lados. (No deben encimarse). Escùrralos y deseche el aceite de la sartèn.

6-      Vièrta en la sartèn el vermut (o el vino) y con una cuchara raspe el fondo de la misma para aflojar todo el pegote formado (a esto llaman los entendidos: “fondo de cocciòn”)

7-      Vuelva a agregar los “saltimbocca” en la sartèn  en  forma acompasada, sobre el fuego vivo, hasta que del vino quede solo el bouquet y se forme una salsita aterciopelada de locura.

8-      Quìtele los palillos a los “saltimbocca” y sirvalos de a dos sobre platos precalentados, cubiertos con parte de la salsa.-Para la versiòn brunchera , pueden dejarlos ya que serviràn para llevàrselos a la boca!




Blanca aconseja acompañarlos con las  "Lengüitas de papas ” que hace poco nuestra compañera Graciela nos las ha preparado para su Arrollado de Carne Picada y la receta ha sido un èxito!. Asi que busquen  aqui  èsta guarniciòn fantàstica.



Sea en su versiòn tradicional o aquella brunchera, no dejen de probarlos!
GLUPS!

viernes, 3 de agosto de 2012

Croquetas de pollo con ensalada rusa


Recuerdo cuando niños, las comidas o cenas estivales en el patio....llegaban los platos de croquetas y ensalada rusa y comenzaba el festín...Lo que nos gustaba!!
Saben que colaboro con el blog desde España,en Barcelona,estamos en pleno verano y con un calor infernal....por eso me decanté por este sencillo plato,que hace las delicias de los chicos y hace renacer los recuerdos de los padres.....A disfrutar!!

Croquetas de pollo

   Ingredientes:

1 1/2 taza de pollo cocido picadito
3/4 taza de jamón cocido (yo crudo) picadito
1 1/2 de salsa blanca espesa
1 cdita de perejil picado
1/4 de cebolla verdeo picada
1 huevo
Sal,pimienta blanca y nuez moscada
Pan rallado

   Preparación:

Mezclamos en un bol el pollo y el jamón picado.
Agregamos la salsa blanca,el perejil y la cebollita.Sazonar con la sal,la pimienta y la nuez moscada.
Batir el huevo,que agregaremos a la masa de a poco hasta obtener una pasta espesa que se pueda moldear.
Dejar descansa la mezcla en la heladera hasta que esté firme.
Moldear la pasta en forma de croquetitas (yo redondas) y pasarlas ligeramente por el pan rallado.
Freír en abundante aceite caliente.

Ensalada rusa

 Ingredientes

1 kg de papas
2 zanahorias
250 gr de arverjas congeladas
3 huevos duros
Pimiento morrón
Olivas negras
Mayonesa
Zumo de limón

 Preparación

En abundante agua con sal ponemos hervir las zanahorias cortadas en cubos pequeños.
Pelamos las patatas y cortamos en cubos,que agregaremos al agua de las zanahorias cuando estas estén algo cocidas.Cinco minutos antes de sacar las patatas del fuego,añadimos las arverjas.
Colamos y dejamos enfriar.
En un bol mezclamos la mayonesa con el zumo de limón,salpimentamos.
Incorporamos la mayonesa a la verdura y mezclamos suavemente.
Dejamos reposar.
En el momento de servir,podemos,para hacerla especial,decorar con el pimiento morrón y
las aceitunas,como en casa,no les gusta,simplemente,la emplaté con un aro,cubrí con huevo rallado y tomatito cherry.


Y con esta receta,me marcho de vacaciones,nos vemos en otoño,Requeteglups!!

viernes, 27 de julio de 2012

empanadas de jamón y queso


Lo siento mucho por la foto pero es tan difícil sacar una buena foto del interior de una empanada... De todos modos les juro y les perjuro que estas empanadas de jamón y queso son riquísimas, y muy chanchas, como todo lo que hace Blanquita, ¿o alguno logró encontrar una receta sana y liviana? jajaja. Vamos a la receta en cuestión, con algunos cambios que yo le hice.

El primer cambio de todos es que Blanca realizó la masa, cosa que nuuuunca hice en mi vida. Vamos, en este país encontramos una gran diversidad de tapas de empanadas en el supermercado (hojaldradas, criollas, cuadradas, redondas, de copetín, extra large, ¡hasta con semillas!). Así que no lo intenté, ni ahora, ni en un futuro cercano. No lo sé, tal vez algún día me anime, pero por ahora no. De todos modos, yo les paso la receta de la masa que preparó doña Cotta.

Para la masa: (yo usé 3 docenas de empanaditas para copetín)
500 gr. de harina
1 cucharadita de sal
100 gr. de manteca pomada
3 huevos
1/4 taza de leche
Para el relleno:
200 gr. de jamón cocido, picadísimo
200 gr. de queso de máquina, picado (yo usé queso mozzarella)
2 cucharadas de queso rallado (parmesano o grana pampeana)
50 gr. de manteca pomada
2 huevos

Preparación:
Para la masa:
Coloque la harina en forma de anillo sobre la mesa. Ponga en el centro la sal, la manteca y los huevos. Mezcle los ingredientes del centro mientras incorpora la harina y la leche, hasta unir todo en un bollo tierno. Amase enérgicamente el bollo sobre la mesa hasta obtenerlo liso y elástico. Tape la masa con un lienzo y déjela descansar 1 hora.
Para el relleno:
Ponga en un bol el jamón cocido, el queso de máquina picadito, el queso rallado, la manteca blanca y pimienta a gusto. Amase con las manos hasta obtener una pasta irreconocible. Ligue con los 2 huevos.
Para el armado:
Estire la masa por partes dejándola bien pero bien finita. De este detalle depende el éxito... (si usan tapas compradas, las estiran un poquito con el palo de amasar para que queden bien finitas) Despéguela de la mesa con una espátula y córtela en discos del tamaño que quiera. Distribuya un montoncito de relleno en el centro de cada disco de masa. Moje con agua el borde de los discos, cierre las empanadas y termine con un repulgo. Caliente abundante aceite o grasa vegetal en una cacerola (no los caliente demasiado). Eche las empanadas en la cacerola, formando una sola capa y sin encimarse. (como el relleno ya lleva mucha grasa, y la masa lo mismo... yo preferí hornrearlas, para bajar a un nivel un poco más saludable) Salséelas con una cuchara hasta que se inflen y doren. No las dé vuelta. Escúrralas sobre papel absorbente y convide.

viernes, 20 de julio de 2012

PASTEL DE MANZANAS



Hoy se festeja el día del amigo en todo el mundo o casi todo. Muchos dirán que es una fecha comercial y tienen bastante razón en pensarlo así. La verdad es que para mí es una oportunidad más para encontrarnos con aquellos que van de nuestra mano por la vida. Es una oportunidad más para poder decirle a nuestro amigo que lo queremos con el alma. Para mí es la excusa ideal para repetírselo, aunque ellos ya lo sepan, y una excusa para juntarnos..., bah!, nos juntamos siempre!
 Feliz día a todos mis amigos blogueros del mundo!
En esta oportunidad les traigo de la mano de Blanca , lo que ella llama un pastel de manzanas. Me encanta la palabra pastel, y no es muy usada en nuestro país. A esta preparación la llamaría simplemente tarta de manzanas y a decir verdad estuvo exquisita. La receta la tomé del libro Recetas para llegar a fin de mes, o sea que se darán una idea que los ingredientes son accesibles a cualquier bolsillo. Al ponerse la fruta en crudo la elaboración se hace en un periquete y lo mejor de todo es que para los ansiosos se puede comer al ratito que la sacamos del horno, tibia!


Ingredientes
Masa
Harina 200 gramos(recuerde que, salvo indicación especial, siempre uso harina común) Yo usé 0000
Manteca fría , 100 gramos
Sal, un poquito así
Agua helada " a ojo"(4 cucharadas 5 ó 6 ) ¡Cuidadito con excederse!
Relleno
Manzanas peladas, sin semillas y cortadas transparentes, 1/2 kilo
Azúcar, 120 gramos
Ralladura de 1/2 limón
Canela (si le gusta...)un poquito
Manteca derretida, 30 gramos


Preparación

  1. Tamice la harina junto con la sal sobre la mesa
  2. Agregue la manteca cortada en trocitos
  3. Frote la harina con la manteca sobre la palma de las manos, rapidamente y sin pegotearla, de modo que quede dispersaen granos chiquitísimos. No debe quedar harina "suelta". Todo debe quedar convertido en harina gruesa. Esto es uno de los principales secretos de la masa.
  4. Ponga la "arena" en un bol y agréguele de a poco el agua helada, mientras revuelve con un tenedor, controlando que no se humedezca demasiado. Mucha humedad convierte a la masa en un espantoso mazacote. Esto es otro secreto del éxito.
  5. Vierta la mezcla sobre la mesa y únala en un bollo.
Armado y cocción

  1. Con los 2/3 de la masa , estirada finita, forre una tartera previamente enmantecada y enharinada. 
  2. Mezcle el azúcar con la ralladura de limón y la canela(si le gusta...)
  3. Rellene la tarta con una capa de tajaditas de manzanas.
  4. Espolvoréelas con parte la mezcla de azúcar.
  5. Rocíe con parte de la manteca derretida.
  6. Continúe rellenándola con manzanas, mezcla de azúcar y manteca derretida.
  7. Estire finito el resto de la masa.
  8. Tape el relleno con esta masa, presione los bordes y recorte los excedentes. Termine con un repulgo prolijo y haga 4incisiones en la superficie del pastel, para eliminar el exceso de vapor durante la cocción.
  9. Cocine en horno caliente, hasta que la masas esté doradita y crujiente.
  10. Sirva tibio ofreciendo aparte crema de leche batida bien espesa. 





Notas mías:

  • No se excedan en la ralladura de limón porque invade mucho al sabor de la manzana.
  • Es importante que la masa la estiren super finita porque sino les va a quedar bastante dura, imposible de cortar. 
  • No se excedan en el amasado, tiene que ser, unir los ingredientes y nada más.
  • Para hacer las caladuras de los corazones lo deben hacer antes de poner la masa sobre las manzanas.
  • Yo la pincelé con huevo batido y la espolvoreé con azúcar así quedaba más pintona.
  • El molde que usé es de 23 cm de diámetro.
Requeteglup!

viernes, 13 de julio de 2012

alfajores santafesinos

Uno de mis alfajores preferidos son los santafesinos, tres capas finitas y crocantes, intercaladas con un rico dulce de leche, bañadas con un glasé azucarado. Nada mejor.


En Buenos Aires no son tan comunes o fáciles de encontrar, por lo tanto, decidí hacerlos yo misma. Y esta receta, a pesar de ser extensa, es sencilla en su procedimiento, y salen muchas (muchas!) tapitas...


Obviamente que depende del tamaño, pero decidí hacerlas chicas para no sentir tanta culpa cuando me coma más de uno!


Les aconsejo leer bien la receta antes de empezar... por ir leyéndola a medida que avanzaba, cometí un error en la mezcla de ingredientes, que pude subsanar, pero ahora me queda la intriga de si habrá alguna diferencia en el producto final, o simplemente es otra manera de hacerlos... la próxima vez los voy a probar tal cual, porque definitivamente esta fue la primera vez que los hice, pero no será la última! Salen riquísimos!


 Alfajores santafesinos


Ingredientes:
2 cucharaditas de levadura prensada
50 gramos y 1 cucharadita de azúcar
1/2 taza de agua tibia
200 gramos de harina
1 pizca de sal
2 yemas
30 gramos de manteca derretida
1 cucharada de gin o grapa

Varios:
Dulce de leche repostero
1 clara batida a nieve
400 gramos de azúcar impalpable
Agua caliente, cantidad necesaria

Procedimiento:
1. Disuelva la levadura en la mitad del agua tibia y la cucharadita de azúcar. Mézclele 1 cucharada de la harina indicada, tape y deje fermentar. Coloque la harina sobre la mesa, hágale un hueco en el centro ponga allí la sal, el resto del azúcar, las yemas, la manteca derretida y el gin o grapa. Una todos los ingredientes agrgándoles de a poco el agua tibia restante, hasta unir todo en un bollo firme, que no se pegotee. Amáselo hasta que quede elástico. Tape y deje descansar 1/2 hora. Estire la masa sobre la mesa enharinada lo más finita posible. Recórtela en forma rectangular y úntele la superficie con la mitad de la levadura fermentada.
2. Doble la masa en tres, encerrando la levadura. Gírela 90º, de modo que los extremos abiertos queden hacia los costados. Pinte la superficie con el resto de la levadura y dóblela en tres. Colóquela en un plato, tápela y deje leudar. Corte un pedazo de masa, estírela finita y recórtela en discos de unos 7 cm de diámetro. Distribúyalos sobre placas enmantecasa y pínchelos. Déjelos leudar y cocínelos en horno caliente hasta que ampollen.
3. Baje la temperatura del horno a mínimo y sígalos cocinando hasta que estén sequitos y crujientes. Cocine las demás tapitas. Ya frías todas las tapitas, únalas de a tres con dulce de leche de repostería para armar los alfajores. Reserve.
4. Mezcle el azúcar impalpable agregándole de a poquito agua hierviendo, hasta obtener un baño espeso. Agréguele la calra a nieve, hasta obtener un baño azucarado fluido que corra por sí solo y cubra. Bañe los alfajorcitos, apóyelos sobre rejillas y déjelos secar a temperatura ambiente.