viernes, 12 de octubre de 2012

Hamburguesas




Si hay algo que nos puede sacar de un apuros son las hamburguesas. Lo mejor es hacer el doble de la receta  para poder guardar algunas en el freezer. Esta es otra de las tantas recetas ultra fáciles y gustosas de Blanca. Está publicada en uno de sus libros , Recetas para llegar a fin de mes. 
Tengo en mi casa un amante de las hamburguesas. En realidad le gustan todas y lo mejor de todo es que las caseras le encantan. Habiendo nacido en la era del fast food también disfruta de lo "slow". Así que procuré tener todo lo necesario para hacer un almuerzo tentador. Pan árabe, que no tiene tanta miga y no te deja pachucho en el primer bocado, tomate, lechuga, mayonesa, mostaza y queso cremoso para coronar nuestra hamburguesa. A diferencia de Blanca, yo las cociné en la parrilla del horno , que no hace humo y no deja olor a hamburguesa en toda la casa durante una semana, puaj. 
obviamente que me saqué un felicitado , muy bien diez! Y la combinación de sabores que propone Blanca es totalmente recomendable!
"Para poder adelantar hay que ponerse en marcha." -  Thomas Mann

Ingredientes
Carne picada , 3/4 kilo
cebolla rallada, 1
Dientes de ajo picaditos, 2
Manzana rallada, 1
Sal y pimienta a gusto

Preparación

  1. Amase sobre la mesada la carne, la cebolla rallada, los dientes de ajo y la manzana rallada. No presione demasiado para que la carne no se apelmace (usted me entiende...).
  2. Sazone la mezcla con sal y pimienta a gusto.
  3. Estire la pasta sobre la mesa humedecida con agua, utilizando igualmente el palote mojado.
  4. Corte con cortapastas.
  5. Levante los discos con espátula y apóyelos sobre hojas de papel blanco. 
  6. Una los recortes, estírelos y haga más hamburguesas.
  7. Superponga los papeles que sostienen las hamburguesas y manténgalas así en la heladera hasta el momento de usarlas. 
  8. Para asarlas, caliente muy bien la plancha de hierro, úntela ligeramente con aceite y ase las hamburguesas dándolas vueltas con la espátula una vez durante la cocción, para dorarlas de ambos lados.  
Glup!

viernes, 5 de octubre de 2012

Caramelos de chocolate

Es la primera vez que hago caramelos caseros, llevo muchos años haciendo dulces pero los caramelos los tenía siempre en "mis pendientes".
En esta ocasión pensaba hacer una receta saladita pero buscando en el recetario de Blanca encontré estos caramelos de chocolate y no me he podido resistir, ya es hora de probarlos.

Como son los primeros he querido hacer la receta tal cual sin más, pero les iría muy bien un toque de sal maldon o pimienta.
También recordé, y los que aún viven en Argentina los pueden comprar, los caramelos de chocolate y maní, que ricoss!! como me gustaban!!, así que la próxima los harécon maní picadito.




Ingredientes

150 grs. de chocolate
250 cc. de leche
1/4 cdita. de bicarbonato
250 grs. de azúcar
1 cda. de miel (yo usé glucosa)
100 grs. de mantequilla y c/n extra  

Procedimiento

Cortar el chocolate en trozos.

Colocar en un cazo de fondo grueso todos los ingredientes y poner a calentar.
Dejar hervir a fuego moderado hasta que espese, estará listo cuando al revolver se vea el fondo de la olla.
Blanca también dice que para comprobar el punto hay que echar un poquito de la preparación en agua fría, tomar el trocito solidificado y moldearlo, si mantiene la forma ya está listo.


Verter la preparación sobre la mesa o mesada previamente enmantecada. Mientras se enfría trabajar la pasta con espátula y darle forma cuadrada y del grosor que se quieran los caramelos.

Cuando la pasta esté tibia, marcar cuadrados pequeños para formar los caramelos, paroximadamene del tamaño de un raviol.
Una vez fríos, separarlos y envolverlos.

* Otra opción es volcar la pasta en un molde enmantecado, dejar enfriar y luego cortarlos, es lo que yo hice.

viernes, 28 de septiembre de 2012

CHEESECAKE CLÁSICO



Cheesecake o simplemente torta de queso... 
De nombre inglés, la cheesecake o torta de queso permite lograr variantes casi infinitas. Hay versiones cocidas, con quesos especiales y otras, como la que propone Blanca Cotta, con ingredientes y preparación sumamente sencillos. Ideal para un broche de oro de una comida especial, sin necesidad de horno, incluida la base. ¿Para acompañarla? Una salsa de frutillas y a preparar las cucharas!!



Lo que nos cuenta Blanca Cotta:
“Las tortas de queso (conocidas como cheesecake) tuvieron su momento de apogeo hace algunos años atrás. Después dejaron de ser sólo una moda y se integraron a los recetarios de pastelería. Así sucede con esta propuesta, concebida para despertar todos los aplausos.

Ingredientes:
Plancha de pionono: 1
Leche: 1/4 litro
Azúcar: 90 gramos y cantidad extra
Manteca: 1 cucharada
Fécula de maíz: 1 cucharada sopera
Queso crema: 1 pote chico (presentación por 240 gramos)
Yema: 1
Esencia de vainilla: 1 cucharadita
Jugo y ralladura de 1 limón
Crema de leche: 100 cc
Clara: 1
Gelatina sin sabor: 1 sobrecito (7 gramos)
Agua fría: 1/3 de taza.
Varios
Frutillas azucaradas y fileteadas: 1/4 kilo
Crema chantillí hecha con 200 gramos de crema de leche y 2 cucharadas de azúcar
Molde de 22 cm de diámetro 1 (profundo)
Disco de papel manteca1 (del tamaño del molde)

Preparación:
Paso 1 (5 minutos):
 Forre el fondo del molde con el disco de papel manteca. Recorte un disco de pionono del mismo diámetro y colóquelo en la base del molde. Recorte otro disco de pionono del mismo diámetro y resérvelo. Ponga el molde en la heladera mientras hace el relleno. Lleve también a la heladera las frutillas espolvoreadas con un poco de azúcar.
Paso 2 (13 minutos):
Coloque en una cacerolita la leche, el azúcar, la manteca, la yema y la fécula de maíz. Mezcle con batidor de alambre para dispersar bien los ingredientes. Coloque la cacerolita sobre el fuego y revuelva continuamente hasta que todo hierva y espese. Retire, vuelque en un bol y tápelo con papel film para que no se le forme "nata" al enfriarse.
Paso 3 (20 minutos):
En un bol aparte, bata la crema de leche hasta llegar a medio punto (que tome cuerpo pero sin llegar a chantillí). Cuando la preparación anterior esté ya fría, súmele la crema batida. Paso 4: Agregue a esta mezcla, siempre batiendo con el batidor de alambre, el jugo de limón (colado), la ralladura de ídem, la esencia de vainilla y el pote completo de queso crema.
Paso 4 (27 minutos):
Remoje la gelatina en el agua fría. Ponga el recipiente a baño maría y disuelva la gelatina hasta que esté totalmente transparente. Una la gelatina disuelta a la crema anterior. Incorpore la clara batida a nieve y mezcle con movimientos envolventes. Vierta la mezcla en el molde forrado con el disco de pionono y estacione el molde en la heladera.
Paso 5 (35 minutos):
Apoye suavemente sobre la superficie de la torta el otro disco de pionono  y... ¡olvídese de ella hasta el día siguiente! (tiempo no incluido en el reloj). A la hora de servir desmolde la torta sobre la fuente que va a llevar a la mesa, deseche el disco de papel manteca adherida y decórele la superficie a gusto con la crema chantillí y las tajaditas de frutilla.
Receta de Suplementos Clarín Ollas y Sartenes

Nota: El disco de pionono de tapa no fue utilizado en la presentación de la foto. La salsa  fue realizada con 250 gramos de frutillas, espolvoreadas con 3 cucharadas de azúcar, mezclar, dejar reposar por un par de horas y llevar al microondas o fuego directo durante 3 minutos. Dejar enfriar antes de servir

viernes, 21 de septiembre de 2012

Cole Slaw a la manera de Blanca Cotta

 
Me enamorè inmediatamente de èsta ensalada apenas la vì publicada en la Revista Viva del diario Clarin allà por los ’90, leyendo solo los ingredientes.

Diferente a la Cole Slaw que una vez he probado de mano de unos americanos vecinos mios, pero tal como dice Blanca, cada familia la hace a su manera.
 
Hoy empieza la primavera en el hemisferio sur y aqui en el norte hace su entrada el otoño.
Para festejarlo , les dejo una postal con las almendras que lleva èsta receta , regalo del arbolito que tengo en mi jardin. Las flores que lo cubren cada primavera y sus delicioso frutos que estamos recogiendo ahora con la llegada del otoño.



Asi redactò ella su receta:

Es una clàsica ensalada americana a base de repollo crudo, que admite numerosas varianes frìas y calientes. Puede ligarse con crema solamente, o con mayonesa, o con partes iguales de ambos aderezos.
Esta versiòn es una fantasia que lleva el agregado de uvas y almendras.


Ingredientes (mis variaciones en negrita)

-Repollo blanco, cortado en requetefinisima juliana, 1 taza.
-Almendras, cortadas en tiritas, 100 gramos
-Manzanas deliciosas peladas , frotadas con limòn y cortadas en finisima juliana (como el repollo), 1 taza.
-Uvas, preferentemente verdes, peladas y sin semillas (ingèniese para sacrselas con un palillo), 1 y ½ tazas.( he utilizado una variedad de uvas sin semillas y no las he pelado)
-Sal y pimienta negra molida en el momento, a gusto.
-Crema de leche, sin batir, 200 gramos, aproximadamente.( he mezclado mitad de crema de leche y mitad de yogurt cremoso natural)







 

 

Preparaciòn

1- Ponga la juliana de repollo en un bol, rocìela con el vinagre y dèjela asi, tapada, 1 hora.

2- Enjuàguela muy bien con agua frìa y sèquela entre dos repasadores. Colòquela en una ensaladera grande.

3- Agrèguele sal y pimienta a gusto, la juliana de manzanas, las tiritas de almendras y las uvas.

4- Vierta gradualmente la crema de leche y mezcle cuidadosamente hasta ligar los ingredientes. Pruebe y rectifique – o no- el sazonamiento. Sirva bien fria. Es excelente para acompañar aves asadas.


 
Glups!!

viernes, 14 de septiembre de 2012

Torta facilísima de limón



Estas son las recetas que te solucionan la merienda en un plis-plas.
Ayer fue el inicio del curso escolar,así que tocaba la visita de los abuelos,primos,tíos,hermana mayor y cuñado para ver como le había ido al nene..Bueno, 15 años tiene y hace 1,75 cm...así que de nene, nada de nada....pero así le decimos....Eri, me pasó esta receta a contrareloj,el tiempo siempre me apremia....me vino requetebárbara.Super fácil,rápida,esponjosa,aromática y re-rica...en 1 hora tenía dos bizcochos para darle la bienvenida al nuevo curso escolar en familia.
Las cosas sencillas,los momentos cotidianos son para disfrutar,no?

La única condición para hacer la torta es tener una batidora eléctrica,palabras de Blanca :-))

Ingredientes

Margarina,150 grs
Harina leudante,270gr
Azúcar,220 gr
Huevos,3
Limón,1...(ralladura y el zumo)

Preparación

Paso 1: Disponemos la margarina fría cortada en daditos, en el bol de la batidora junto con el azúcar,la ralladura,el zumo y la harina leudante y los huevos.

Paso 2: Bata a toda máquina durante 3 minutos,hasta que la margarina quede reducida y dividida como si fueran granitos de arroz.

Paso 3: Vierta la mezcla en un molde chico enmantecado y enharinado,añada la mezcla y hornea en horno moderado hasta que crezca,se dore y al clavar el palillo salga limpio y sin adherencia.

Paso 4: Desmolde y enfríe




   ¡¡¡¡GLUPS!!!

viernes, 7 de septiembre de 2012

Chipá

De orígen guaraní, con acento o sin él, "la" o "el", da igual......Qúién no ha comido alguna vez uno?? alguno de vosotros todavía no?...alguno de vosotros no los conocéis? os animo con esta receta de Blanca.

El chipá es un bollito típico de Paraguay y del Nordeste Argentino cuyos principales ingredientes son el almidón de mandioca (yuca) y una variedad de quesos.


Debo confesar que yo sólo los había probado una vez y hace muchísimo tiempo, luego cuando vine a España en un principio no era tan fácil conseguir el almidón de mandioca y practicamente se me olvidó hacerlos, ahora casi todas las tiendas latinas lo venden y es fácil conseguirlo.


Espero que os animéis a probar esta receta, a mi me resultó muy sencilla, como todas las de Blanca.
Ya me contaréis...


Espero queos gusten y que tengáis un buen fin de semana.

Ingredientes

1/2 kg. de almidón de mandioca
1/4 kg.de queso tipo Mar del Plata (de bola) en daditos o rallado grueso
1/4 kg. de queso cremoso en daditos (usé brie)
1/2 taza de queso tipo parmesano rallado
200 grs. de mantequilla o margarina
Sal y pimienta
4 huevos
1/3 taza de leche
1 cdita. de levadura Royal

Procedimiento

Colocar el almidón de mandioca sobre la mesa o un bowl y hacer un hueco en el centro, formando un volcán. Agregar la levadura Royal y mezclar bien.

Colocar allí los daditos de queso Mar del Plata y cremoso y agregar el queso rallado, la mantequilla (o margarina), los huevos, sal y pimienta a gusto.

Mezclar los ingredientes, amasarlos con el almidón de mandioca mientras se va agregando la leche. Debe quedar un bollo muy compacto, más bien duro, donde asomarán los trocitos de queso.

Si fuera necesario agregar un poco más de almidón de mandioca.

Si la masa resultara muy tierna, los chipás no saldrán bien.

Tomar porciones de masa del tamaño de una pelotita de ping pong y amasarlas entre las manos dándoles forma de pancitos puntiagudos.
Colocarlos sobre placas enmantecadas y hacerles dos cortes paralelos.

Cocinarlos en horno bien caliente hasta que se hinchen. A los trocitos de queso deben asomarles globitos. Dejar dorar un poco y retirar del horno.

Se pueden servir calientes o tibios.

viernes, 31 de agosto de 2012

empanadas de tomate

Estas semanas fueron intensas en la cocina... se viene el cumpleaños del año, así que estuve encerrada entre tortas, galletitas, alfajorcitos...


 Por eso, tuve que rescatar de un viejo recorte, una receta express de Blanca, con un toque personal dado por mí.


Entre la pila de papes y papelitos, apareció esta receta, muy práctica y fácil de preparar.


¡Un almuerzo ideal si estamos a las corridas! Además de rápido, es rico y liviano... bah, ¡depende de cuantas empanadas se coman!



Empanadas de tomate

Ingredientes:
Discos de empanada para horno, 1 docena
Tomates frescos, ¼ kilo
Queso tipo Mar del Plata, cortado en cubitos así de chiquitos, ¼ kilo (yo lo rallé grueso, más práctico que picarlo)
Sal y pimienta, a gusto
Orégano, bastante (lo cambie por tomillo, me encanta como queda con el tomate)
Huevo batido, 1

Preparación:
Sumerja los tomates 1 minuto en agua hirviendo, escúrralos y pélelos. Córtelos entonces por la mitad y exprímalos ligeramente para quitarles el exceso de jugo y semillas. (Yo los cocine un poquito)
Pique finamente la pulpa de los tomates.
Mezcle el tomate con el queso.
Sazone con sal, pimienta y orégano. (Agregué medio huevo batido a esta mezcla, el otro medio lo guarde para un paso de más abajo)
Distribuya la mezcla sobre los discos de empanadas.
Bata el huevo y pinte con él el borde de los discos.
Cierre las empanadas, presione bien los bordes y hágales un repulgo. (Las pinté con huevo y les puse semillas de sésamo)
Cocínelas en horno requetecaliente hasta que estén doraditas. (¡Y no se queme al probarlas!)