Pero a nuestra generación nos hizo querer cocinar otra cocinera: Blanca Cotta. Con sus "Glup!", "de aquí de allá y de mi abuela también", con esa referencia de "un poquitín así de sal", sus ilustraciones, y por haber aparecido con sus recetas en una revista que nos acompañó mientras crecíamos, Anteojito; además de publicar en la revista del domingo, referente obligado para la generación de nuestras madres, anti cocina, anti manualidades y anti "caserismo"... la generación de las mujeres que todo lo podían, y muchas pudieron, gracias a la simplificación de las recetas de Blanca Cotta. Hoy ese esfuerzo se ve reflejado en que nosotras sí lo podemos todo: volver a las raíces, cocinar, tejer, bordar, querer parecernos a nuestras abuelas, cuando su mundo hogareño era más sencillo, más calmo, más natural, pero con el lema de que todo lo podemos, inculcado por nuestras madres rebeldes. Por eso, para nosotras, Blanca Cotta es más referente en nuestra cocina que la famosísima Doña Petrona.
Con este proyecto, queremos rendirle homenaje a nuestra querida cocinera, reproduciendo a nuestra manera sus recetas, con algún truco propio, y anécdotas de viejos tiempos.
Al fin y al cabo, ¿Quién no tiene un recorte de diario o revista con una receta de Blanca Cotta? Sean grandes cocineros o simples amas de casa.
Este es nuestro reconocimiento a una argentina que nos
dio un empujoncito a querer un poco más, la cocina de todos los días, con sus
consejos, su humor y su simplicidad. Vaya aquí nuestro homenaje.
Colaboramos en este proyecto
Silvia - Y sigo en la cocina
Silvia - Simplemente cocinera
Erika - La Ventolera
Todos los dibujos, recortes y recetas son de la Sra Blanca Cotta.
Colaboramos en este proyecto
Silvia - Y sigo en la cocina
Silvia - Simplemente cocinera
Erika - La Ventolera
Todos los dibujos, recortes y recetas son de la Sra Blanca Cotta.
Os deseo mucha suerte en vuestro proyecto! Un beso.
ResponderEliminarMe parece un precioso proyecto, ¡mucha suerte y ánimos, os seguiré!!
ResponderEliminarBesos.
me encanta el proyecto!! felicitaciones!! soy la madre "rebelde" de una de las autoras, orgullosa de ella y de su creatividad en todo lo que emprende, incluida la cocina...
ResponderEliminarUn proyecto muy bueno al que espero seguir.
ResponderEliminarBesos para todas.
Un proywcto precioso...aquí estaremos pues!!! beso
ResponderEliminarSuerte!!!.
ResponderEliminarOs seguiré, sin duda.
Un beso
Chicas, me emociona este blog. Blanca Cotta fue mi primer maestra de cocina, practicaba sus recetas a escondidas de mi vieja, cuando se iba a trabajar y a los 12 años aprendí a deshuesar un pollo con sus instrucciones del clarin revista, amo a Blanca Cotta, genia total. Mucha suerte con el proyecto!
ResponderEliminarPero que buena idea, amo a Blanca Cotta, tengo uno de sus libro y lo leo mil veces, lo que mas me gusta es como explica cuando te toca hacer un bizcochuelo!
ResponderEliminarFelicidadessssssssssss
Sigan con esta aventura, que de ahora en más soy soy fans n° 1!!!
Bravoooooooooooooo
Felicitaciones! es para mí una emoción encontrar un blog de las Recetas de Blanca Cotta! me siento identificada con lo publicado en Nuestro Proyecto. Soy de la generación de Anteojito y por supuesto cuando era niña jugaba con las recetas de Blanca Cotta....mucha suerte! y gracias por recordar tiempos tan bellos...! desde Cipolletti...un abrazo Nati
ResponderEliminarSuerte nena, ya sabes que te sigo a dónde vayas.
ResponderEliminarBesote.
Me quedo por aquí para seguiros, me parece muy interesante.
ResponderEliminarUn beso
Hola
ResponderEliminarMuy buena la iniciativa. Yo tambien quisiera colaborar con el proyecto, como puedo hacer?
Gabriela
Sois unos verdaderos genios, Blanca Cotta es glup!!! la mejor. Suerte, ojala pudiera encontrar un cuaderno con recetas pegadas durante mi adolescencia que venian en el Clarin revista y no se donde más, ahora tan lejos de Argentina, cocino todas nuestras cosas tan ricas! Suerte
ResponderEliminarMarta desde Barcelona
Que buena idea!! me encanto, creci viendo a mi abuela seguir a Doña Petrona, pero Blanca es otra cosa es la cocina de todos los dias!al alcance de todas las que queriamos aprender cosas faciles y no tanto...tengo sus publicaciones de Clarin revista guardadas desde hace muchos muchos años...
ResponderEliminarSuerte con el proyecto y las seguire sin duda.
Adoro a Blanca, he recopilado muchas de sus recetas en recortes de Clarín y muchas se me han perdido o deteriorado, espero encontrarlas aquí! Muy buena la idea, mil gracias!!!!!!
ResponderEliminarSusy de Adelia María, Córdoba.
Espectacular el blog. Felicitaciones!!
ResponderEliminarPero como fotógrafa les sugiero que firmen todas las fotos porque son tan buenas que se las van a robar. Al menos, si lo hacen, que se tomen el trabajo de cortarles la firma :)
Buenisimo tu blog!! Yo conocía solamente a doña petrona pero las recetas de blanca cotta son espectaculares! Felicidades! Que lindo proyecto! Te seguire con mucho placer! Me encantaria una visita tuya a mi blog si queres :-) Besos desde suiza de una italiana casada con un argentino! chau
ResponderEliminarHola a todas! Juliana, no había visto este blog hasta hoy! Este proyecto es genial! Cuando yo era chica esperaba leer cada domingo las recetas de Blanca Cotta! Este blog es un merecido homenaje para una de nuestras mejores cocineras! Besos, Marina (The Lovespoon)
ResponderEliminarlas felicito, era hora que la Sra Blanca Cotta tuviera su merecido homenaje.
ResponderEliminarAquí tienen una seguidora más. Me encantó la idea y el homenaje. Tengo pilas y pilas y más pilas de recetas de Blanca pegadas y ordenadas en carpetas! Si necesitan colaboración o aportes no tienen más que avisarme :) Las felicito y un beso para Blanca. Adriana
ResponderEliminarQué buena idea! Un homenaje súper merecido a la mejor maestra de cocina que tuve. Desde Madrid otra seguidora fiel.
ResponderEliminarUn beso.
Acabo de aterrizar en este blog. No conocía a Blanca Cotta, ahora mismo acabo de averiguar quien es gracias a vuestro blog. Creo que es un proyecto muy bonito. Felicidades.
ResponderEliminarQué lindo todo lo que hicieron... pude volver a vivir esos momentos mágicos en la cocina entre mi madre y yo... copiando recetas de Blanca en Anteojito, y ella detrás guiándome siempre! un saludo
ResponderEliminarMuy bonito el proyecto, es la primera vez que entro y me quedo por aquí de seguidora, un beso
ResponderEliminarMe encanta esta idea. Las felicito. Ando buscando la verdadera y original receta de la "Crostata di coco" (hoy convertida en la popularísima torta de coco) de Blanca Cotta. Durante más de 20 año conservé el pequeñísimo recorte del diario Clarín (no de la revista) y recuerdo la receta de la masa: 100 grs de harina, 80 grs. de manteca y 1 huevo, obteniendo una masa "tiernísima" (sic), pero en la última mudanza, se me perdió y me faltan las proporciones (que eran exactas)de la cubierta de coco (azúcar, coco rallado y huevos). He probado cientos de otras recetas, pero nunca más la "crostata" me salió como antes. Les quedaré eternamente agradecida si la publican. Un cariñoso saludo
ResponderEliminarSe lo paso a mis compañeras a ver si ellas lo tienen por algún lugar. Espero que te podamos ayudar.
EliminarCariños
Te paso la cobertura de coco que nos pedís. Blanca especifica que no se debe batir , solo mezclar.
EliminarUtilizar 2 huevos mezclarlos con 200 gramos de azúcar y luego 200 gramos de coco rallado.Colocar sobre la masa blanqueada (o sea que debe estar precocida)y lLevar al horno a fuego moderado, hasta que el relleno esté firme.
Lo voy a tener que probar!
Cariños
Eri tienes la receta entera de esta torta,me gustaría hAcerla para el blog!
ResponderEliminarqué lindo blog! siempre que leia "de aquí, de allá, y de...." me emocionaba, siempre había algo, un recuerdo, un poema, una reflexión de la Sra. Blanca Cotta, que me hacia lagrimear, pensar, recordar... y lo sigue haciendo
ResponderEliminartambién tengo las Anteojito con sus recetas, qué lindos recuerdos...en fin, por suerte, y a pesar de estos tiempos que corren tan apurados, con tanta red social, blackberry (q no son los frutitos rojos, ja) y tanta cosa modernosa, siempre hay algun lugar, como las revistas viejas, diarios, libros, y este blog, por qué no? para seguir manteniendo vivas, las cosas mas lindas de la vida, que son justamente, las cosas más simples, como el pasar tranquilo de nuestros años de infancia, y todo lo que lo alimentó
un abrazo enorme!
claudia
Muchas gracias Claudia por tus palabras. Ese es el espíritu de este blog, no dejar pasar las cosas sencillas de la vida y que mejor que compartirlas! Blanca es una inspiración permanente a vivir lo cotidiano en otra velocidad, y con la simpleza de las cosas de todos los días. Comida y pensamientos de mamá.
ResponderEliminarSaludos
Hermoso Proyecto!! Blanca es una inspiración para quienes nos gusta cocinar cosas simples y sabrosas. Sigan sumando recetas.
ResponderEliminarSaludos
Excelente ideaaa!!! Vivo en España y la mayoría de las recetas de quedaron en Argentina!! Estaba esperando algo como esto! Muchas suerte!
ResponderEliminarYo también me entusiasme con la cocina siendo niña gracias a los dibujitos y la m anera simpatica de enseñar de Blanca Cotta. Me ha emocionado encontrar esta pagina.
ResponderEliminarUn hermoso recuerdo y grato presente.
Sandra.. de Mendoza
Maravillosa idea, tengo copiadas una gran cantidad de recetas y armada muchisimas cuadernolas con sus paginas, creo que las primeras deben tener ya 20 años o mas. Si sirve de algo el material que tengo encantada de compartirlo!!!
ResponderEliminarBlanca Cotta fue una de mis primeras maestras de cocina!!!!
Un abrazo grande
Daniela, desde Uruguay.
amo a la senora blanca cotta todo lo que se cocinar se lo debo a ella, todo me sale bien gracias senora la respecto y la admiro.
ResponderEliminarmuchisimas gracias por la labor que realizais, desde este lado del oceano un fuerte abrazo y decir que sigo a blanca cotta desde hace muchisimos años!!!!!!! gracias, y como esta cerca este final de año 2014! los mejores deseos para el año que va asomando!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarAcabo de encontrar este blog y me encanta! Una de las cocineras que más admiro por su picardía y el buen humor que transmite en sus recetas infalibles!! Soy argentina, hace unos años me vine a vivir a Europa (primero en Barcelona y hace poquito en Düsseldorf) y lo primero que metí en la valija fue el libro de "Técnicas y recetas básicas!"
ResponderEliminarMe quedo por acá disfrutando de este espacio, las fotos son buenísimas!
Gracias Mariela! Bienvenida!
EliminarGracias por poner en marcha esta idea tan linda! Blanca Cotta es entrañable!
ResponderEliminarQue bueno poder comunicarnos! Hago las recetas de Blanca desde muy chica. En mi adolescencia hice una de un budin al que se le vuelca cafe sobre la masa cruda y al retirarlo del horno se desmolda y queda como una salsa o cobertura exquisita. No la encuentro , Sera posible que me la pasen? Muchas gracias! Saluditos VILMA
ResponderEliminarHola Vilma, no conozco esa receta pero buscaré entre todas las que tengo por probar y si la encuentro te la paso! Saludos y gracias por pasar
Eliminaryo lo he hecho mil veces!! gracias por recordarmelo! lo busco y lo pasooo
Eliminardispuesta a darle publicacion a esta buena idea una manera de honrar....gracias por su trabajo animo!
ResponderEliminar