viernes, 4 de enero de 2013

Pesto de nueces


No se pueden perder esta salsa,ya sé que dista mucho de las salsa tradicionales de pasta,esas,las de tomate,de toda la vida de Dios,pero es que esta es absolutamente deliciosa.
El intenso sabor del ajo queda rebajado,entremezclado con las nueces picadas,la ricotta le aporta una suavidad a la salsa que junto con el parmesano y la crema,hacen de esta pasta un sabroso acompañamiento a unos spaghettis.
Estos son de esos platos,en que no hay excusas para decir,"no tengo tiempo",mientras el agua hierve la salsa está hecha.El comer bien no está reñido con la falta de ese bien tan preciado y siempre escaso, que es el tiempo,este es un buen ejemplo.

Lo que lleva

200 gr de nueces peladas
3 dientes de ajo
2 cucharadas de aceite de oliva
60 gr de ricotta
Sal, a gusto
4 cdas de queso parmesano rallado
100 gr de crema de leche

Una opción para acompañar la salsa

400 ge de spaghettis finos


Así se hace

Pelamos los dientes de ajo,cortamos por la mitad y retiramos el centro.Los volteamos en la procesadora y añadimos las nueces,trituramos hasta que nos quede una pasta.Añadimos las cucharadas de aceite de oliva mientras seguimos procesando los ingredientes,añadimos de a poco la ricotta,sin parar la máquina,hasta obtener una pasta de textura lisa y homogénea.
Volcamos la pasta en un bol y le vamos añadiendo la crema de leche y el queso parmesano,vamos mezclando hasta conseguir una salsa espesita sin llegar a ser sólida,si hiciera falta se le añade más crema de leche.Le damos el punto de sal deseado.Reservamos.
Hervimos la pasta en abundante agua con sal y cocemos al dente.Escurrimos,mezclamos con las tres cuartas partes de la salsa,servimos agregamos el resto y espolvoreamos con más queso parmesano.
Listo y a la mesa!!


Nuestra primera receta del año, y con ella,os deseamos a todos un feliz y próspero año cargado de proyectos, ilusión y fuerza para llevarlos a acabo.
Gracias por acompañarnos en este homenaje a la Sra Blanca Cotta,que con tanto gusto hacemos para ustedes.
Salud y ser felices.
Requeteglups!!

viernes, 28 de diciembre de 2012

Almendras garrapiñadas

Termina otro año más! Sí! ya está en la puerta uno más con nuevas propuestas , desafíos y experiencias que vendrán. Que importante es parar y dar gracias por todo lo que tenemos, familia, amigos, hogar, salud. Cada uno tendrá una lista larga para releer y agradecer. 


El equipo de amigas que formamos este proyecto queremos desearles lo mejor a cada uno de ustedes para este nuevo año y que sigamos compartiendo cosas ricas de la mano de Blanca!
Esta vez la receta de garrapiñadas me estaba gritando ¡probáme! Y la verdad es que es perfecta. No solo por su sabor sino porque nos enseña a ser pacientes. Ideal para ansiosos que quieren que todo se haga rápido! Tómense su tiempo y sepan que al final del recorrido viene el premio, unas deliciosas garrapiñadas de almendras para compartir con sus seres queridos. Respeten todas las indicaciones , no cambien nada por ansiedad y no desesperen!Yo hice el doble para poder compartir.



INGREDIENTES
2 cucharadas de almendras
8 cucharadas de azúcar
2 cucharaditas de cacao instantáneo
1/2 taza de agua

PROCEDIMIENTO
Ponga en una sartén las almendras peladas (con la cascarita marrón), el azúcar, el cacao instantáneo y el agua. Y ponga a hervir a fuego fuerte, revolviendo de vez en cuando, hasta que el almíbar esté espesito y reducido. Entonces, baje el fuego a mínimo, y despacito, despacito, despacito, revuelva con cuchara de metal hasta que todo se azucare y quede… ¡espantoso! ¡Ánimo! Siga revolviendo y revolviendo, siempre a fuego mínimo, hasta que el azúcar vuelva a fundirse y las almendras queden cubiertas del caramelo. ¡Listo!

Nota: Yo las volqué sobre una placa siliconada bien separadas unas de otras hasta que se enfriaron, sino les quedan en un solo bloque todas pegoteadas.


viernes, 21 de diciembre de 2012

Pan dulce fácil



Ya está muy cerquita Navidad y entre todos los que formamos parte de este proyecto , les queremos desear lo mejor para estas fiestas, y el año que está  por venir. Nuestros mejores deseos de paz y amor para todos y cada uno de ustedes. 

Y como en una mesa navideña argentina no puede faltar el pan dulce, les proponemos esta receta de Blanca que se hace bien rápido, no tiene dificultad y el resultado es fantástico, como todo lo que probamos de su autoría.  Todo lo que está en cursiva es de Blanca, pruébenlo y disfrútenlo en familia! Los dibujos también son de ella, para mí, imperdibles!

Esta receta no tiene la consistencia de masa sino de engrudo pesado. Pero igualmente da como resultado un pan dulce rico y rápido de hacer con menos manteca que otras fórmulas… ¡¡¡Y no se amasa!!!


INGREDIENTES
Levadura prensada, 50 gramos
Leche tibia, ½ taza
Azúcar, ½ taza
Huevos, 4
Manteca blanda, 2 cucharadas gordas
Ralladura de 1 limón grande
Extracto de malta, 1 cucharada
Harina, 5 tazas
Vinagre, 3 cucharadas
Pasas de uva, sin semillas, 100 gramos
Frutas abrillantadas (cáscara de naranja especialmente), cortaditas, 100 gramos (yo no le puse porque no nos gustan)
Nueces y almendras enteras, 100 gramos de cada una
¡Y lo que quiera agregarle!

PREPARACIÓN
1. Disuelva la levadura en la leche tibia.
2. Ponga en un bol o cacerola grande la levadura disuelta, el azúcar, los huevos, la manteca, la ralladura de limón, el extracto de malta y la harina, mientras bate continuamente con la mano abierta hasta obtener un engrudo espantoso.
3. Tápelo con un lienzo liviano y déjelo en lugar tibio hasta que duplique su volumen.
4. Agregue al engrudo el vinagre, las pasas, la fruta abrillantada, las almendras y las nueces.
5. Vuelque la mezcla en uno o dos moldes enmantecados y enharinados de modo tal que la mezcla llegue solo hasta la mitad de los recipientes. (Yo usé 6 moldecitos de papel para pan dulce de 250 gs)
6. Tápelos y déjelos en sitio tibio hasta que la mezcla trepe hasta el nivel de los moldes (duplique su volumen… ¡bah!).
7. Cocínelos en horno fuerte un ratito y moderado después, hasta que estén doraditos y comiencen a separarse de las paredes del molde.
8. Desmolde sobre rejilla y déjelos enfriar muy bien antes de cortarlos, para que la miga no se “apelmace”… como diría mi abuela.
Nota: si quiere “un dorado brillante”, a media cocción pínteles la superficie con huevo batido.


viernes, 14 de diciembre de 2012

Vitello tonnato



Estamos a las puertas de la Navidad,y el Vitello tonnato,es un plato típico en los hogares Argentinos en estas fechas.Aunque de procedencia Italiana,de la región del Piamonte,se ha hecho un lugar destacado e imprescindible en  las mesas de estas fiestas.
Una carne de fácil preparación,acompañado con una salsa muy rica, elaborada con ingredientes,muy bien combinados entre si.
Un plato festivo,que nos permite prepararlo con antelación y poder disfrutar de la comida familiar,sin tener que estar e la cocina.
La base de Vitello,es una pieza de ternera,que se elabora a fuego lento con un buen caldo de carne,al que luego acompañaremos con una fina salsa de atún y anchoas.




Ingredientes

1 pieza de peceto
1 hoja de laurel
Sal y pimienta
Un buen caldo de carne,cantidad necesaria

Para la salsa

1 lata de atún en aceite de oliva,bien escurrido
6 filetes de anchoas picadas
6 yemas de huevo duro
Mayonesa,de buena calidad
2 cucharadas de alcaparras,bien escurridas y picadas
2 cucharadas de vinagre
Sal y pimienta

Preparación

Blanca nos dice que cocinemos el peceto,de aquella manera,que no nos falle y que nos quede bien tierno y rico, rico...Esta es mi manera de elaborarlo...
Salpimentamos la pieza de carne y la atamos,así mantendremos la forma.
En una cazuela antiadherente y profunda,ponemos un chorrito de aceite,la hoja del laurel,calentamos y sellamos la carne,por ambos lados,hasta que nos quede bien dorada.Le añadimos el caldo hasta cubrir,una vez que rompa el hervor,bajamos el fuego y cocinamos hasta que esté tierna,aproximadamente 2 horas.
Dejamos enfriar y lo envolvemos en film transparente,para que no se seque.

Vamos a la salsa

Utilizaremos la procesadora para hacer de la salsa,que nos ha de quedar como una pasta lisa y fina,lo haremos así...
En el vaso ponemos las yemas,el atún,las anchoas,las alcaparras,el vinagre,sazonamos con sal y pimienta.Trituramos.En caso de que la pasta haya quedado algo seca,le agregaremos ,a partes iguales vinagre y aceite,volvemos a procesar.
Volcamos la crema en un bol y vamos añadiendo la mayonesa,hasta conseguir una salsa cremosa.Rectificamos de sal y pimienta si hiciera falta..

Montaje del plato

Cortaremos en lonchas,de el grosor que nos guste,las vamos disponiendo sobre una fuente de emplatar e iremos cubriendo con la salsa..
Se sirve frío.



Un plato frío,al que podemos convertir en un delicioso bocado como aperitivo,regado con una copa de vino...Feliz Navidad !!!

viernes, 7 de diciembre de 2012

Galletitas de Nuez sin Gluten


La razòn por la que admiramos a Blanca Cotta no es solo por su capacidad como maestra en la cocina, sino tambien por su personalidad. 
Su sensibilidad y amor por lo que hace se refleja en el modo de escribir sus recetas.
No hay ni un minimo de soberbia en sus letras. Se descubre como una niña que se sorprende de las cosas que logra y las transmite espontàneamente, con una naturalidad que conmueve.
En los años de su mayor producciòn no existe el correo electrònico, las redes sociales, etc, pero ella se dedica personalmente a contestar a sus miles de seguidoras que le escriben cartas, y aùn allì no deja de añadir una receta facil fiel a su estilo, pero no casual. Porque si hay algo que a Blanca no se le escapa, es entender perfectamente el universo de donde provienen sus lectores.

La receta proviene de "Correo conversado", una columna publicada a mediados de los 90', dentro de la secciòn de las recetas de Blanca de la revista Viva del diario Clarin.

Blanca le responde a una amiga y agrega: "...te cuento ahora el ùltimo invento "sin T.A.C.C."? Mezcla (vienen unas 6-8 grandecitas)
50 gr. de nueces molidas ,
40 gr. de manteca,
2 cucharadotas de azùcar negra,
1 yema,
2 cucharas panzonìsimas de maicena,
1 cucharadita de polvo para hornear.
Modela la pasta en bolitas, rebòzalas  por nueces molidas y colòcalas bien espaciadas sobre placas enmantecadas. Aplàstala con un tenedor. colòcalas en horno caliente hasta que se desmayen y luego enseguida a horno suave , hasta que estèn bien sequitas. Entonces levàntalas con espàtula, dèjalas enfriar bien y ... CRASHHHH!"



Hize la receta exactamente asi, aunque si las nueces las he picado un poco gruesas solo por gusto personal. Y mientras las horneaba puse la "moka" para el cafè con que acompañarlas cuando estuvieran listas.


Apenas se enfriaron bien - importantisimo!- probè la primer galletita... y volvì a encender el horno para hacer otra tanda màs! GLUPS!

viernes, 30 de noviembre de 2012

Supremas a la cazadora


Continuamos con nuestra nueva etapa en el blog de Blanca Cotta y esta vez tenemos una nueva invitada. Tenemos el gusto de recibir el aporte de argentinos que andan por todo el mundo y quieren compartir su experiencia de la mano de Blanca. Es por eso que en esta  oportunidad ,de la mano de Sil tenemos el agrado de recibir el aporte de Laura. Si quieren pueden visitar su cocina Ricotta e miele ,y conocer un poco más a esta argentina radicada en Italia que cocina fusionando ambas culturas. A continuación les dejo lo que compartió con nosotros.


Con un rico plato de supremas a la cazadora en mano me presento, me llamo Laura aunque si me gusta que me llamen Lalu y soy una argentina que por amor hacia otro argentino, termino viviendo en un pueblito al noreste de Italia... Blanca Cotta entra en mi vida cuando yo era aun pequeña, a través de las revistas Anteojito y siempre me ha gustado por la facilidad de sus recetas y por que son todas al alcance del bolsillo de todos, cosa muy importante al día de hoy que cuesta tanto llegar a la cuarta semana del mes. (Aclaro: Blanca aconseja de acompañar las supremas con papas rejilla, donde yo vivo no se encuentran, y a falta de la mandolina que sirve para prepararlas opte por reemplazarlas con papitas chiquitas redondas)


Que necesitamos para preparar las supremas a la cazadora de Blanca Cotta? ella los describe así:


SUPREMAS A LA CAZADORA

Ingredientes

Supremas de pollo, sin piel ni nada que se le parezca, 6
Sal y pimienta a gusto
Aceite, 4 cucharadas
Manteca 50 gr (o margarina bah!)
Cebolla de verdeo picadísima, 3 cucharadas (si no consigue use cebolla común picadísima)
Ajo triturado, 3 dientes
Caldo de verduras, 1 cubito
Tomates cortados en cuadrados ( si dice “concassè” resultaran mas importantes) 
Laurel, 2 hojas
Champignones frescos, una bandejita (de 200 a 250 gr)
Vino blanco seco, ½ vaso
Papas en rejilla para acompañar (que yo reemplace con papas pequeñas hervidas y después doradas en una sartén con manteca y cebolla cortada finísima)
Perejil picadísimo, 1 cucharada

Preparación:

1. Sazone las pechugas con sal y pimienta. Dórelas de ambos lados en el aceite bien caliente y escúrralas  Deseche el aceite...pero no lave la sartén!

2. Ponga en la sartén la manteca y la cebollita de verdeo y revuelva con una cuchara para aflojar el fondo de cocción ( pegote que se habrá formado al dorar las pechugas)

3. Incorpore el ajo triturado y saltee unos segundos. Agregue enseguida el cubito de caldo desmenuzado  los tomates, laurel, los champignones bien lavaditos (córtelos a la mitad si quiere que parezcan mas...o compre dos bandejitas!!) y el vino.

4.Tape y deje hervir la salsa hasta que los champignones parezcan champignones (color cremita)

5.Destape e incorpore las pechugas en la sartén  Deje hervir despacito, destapado, hasta que la salsa parezca salsa ( si las pechugas estuvieran cocidas antes, escúrralas y deje hervir la salsa sola hasta que se reduzca.

6. Pruebe, rectifique o no el sazonamiento y sirva las supremas con toda la salsa, espolvoreándolas con el perejil y acompañándolas con las papas rejilla fritas.

viernes, 23 de noviembre de 2012

Helado de chocolate



Ya tenemos en la puerta al verano. Y comienza la época en la que uno de los postres preferidos por todos es el helado. En mi casa somos ultra fans del helado en todos sus gustos. Y tengo que decir que no es solo en época de calor, en invierno también comemos helado, tiritando y cerca de la estufa! 
En esta oportunidad compartimos con ustedes una receta de Blanca que fue publicad en la revista Anteojito.   Como sabrán está dedicada a los chicos, así que es una receta que pueden hacer los chicos solos con ayuda de algún grande que supervise. Les copio textual lo que fue publicado así disfurtan de  las palabras de Blanca, y desde ya que la receta está coronada por sus dibujos fantásticos!
Solo tengo que agregar que para un mejor resultado es conveniente mezclar cada media hora o un poco más  el helado, así se torna mas homogéneo. En esta receta el helado no se cristaliza, solo que el líquido desciende si no lo mezclamos algunas veces. 
Por lo que ven en las fotos queda super cremoso!!


INGREDIENTES
125 gr chocolate para taza
250 cc leche
2 huevos
100 gr azúcar

PROCEDIMIENTO
1.Ya lo sabemos. No nos digas nada. A los chicos casi nunca les gustan los helados hechos en casa porque casi siempre salen un poquito duros y cristalizado. Pero…
2.   … ¿tú lo crees si te aseguramos que este primer helado de la temporada saldrá más esponjoso y liviano que una nube? Una nube negra, por supuesto. Y además…
3.   … no necesitarás cantidades industriales de chocolate ni tampoco una receta kilométrica. Se hace volando.
4.   Derrite 5 barritas de chocolate  (pusimos 5 porque alguien se comió las otras dos, pero si quieres puedes usar toda la tableta) con 1 taza de leche (tamaño desayuno).
5.   Y así, caliente, echa la mezcla de a poquito sobre 2 yemas batidas revolviendo continuamente, de modo que estas se mezclen sin cocinarse y todo resulte un líquido espesito. (¿Te diste cuenta de que esta operación se hace sobre la mesa, sin necesidad de fuego?).
6.   Aparte, bate las dos claras sobrantes y, cuando estén bien duras, agrégales de a poco, mientras bates enérgicamente, ½ taza de azúcar molido. Habrás obtenido un merengue así de espeso. Entonces…
7.   … agrega este merengue a la crema de chocolate aún caliente y mezcla suavemente, con manos de ángel.
8.   ¡Listo! Ya está la crema terminada para volcar en un molde y poner en el congelador a frío máximo o en simples cubeteras. Eso sí: olvídate de él por unas cuantas horas, pero cuando esté firme, acuérdate a tiempo. ¡En un segundo volará de los platos!