Necesitaba un postre rico, fácil y que le gustara a todos. Entonces, ¿que mejor que un clásico de la mano de una gran maestra?
Esta mousse de chocolate es facilísima, bien espumosa, e ideal para el postre de cualquier cena. Además, si hace calor, no tenemos que prender el horno! E igualmente tenemos un postre suculento.
En cursiva, mis acotaciones... el resto, puro Blanca Cotta!
Mousse de chocolate
Una receta popular, a la que no se resiste nadie (que no esté haciendo dieta).
Ingredientes:
7 cucharadas de azúcar
2 cucharadas de manteca
150g de chocolate (la popular tableta de chocolate argentina tiene... 7 barritas!! Una receta facilísima para cambiar las proporciones)
7 yemas
7 claras
7 cucharadas de crema de leche
Praliné de nueces:
100g de nueces peladas (a ojo, un puñado)
1 taza de azúcar (a ojo, otro puñado)
1 cucharadita de manteca (no la use)
Varios:
Crema chantilly, a gusto (no la use)
Preparación:
Coloque las yemas en un bol y súmele el azúcar. Bata hasta lograr una preparación cremosa. Reserve. Coloque la manteca en una sartén y derrítala junto con el chocolate sobre fuego suave. Retire y reserve. Coloque en otro bol las claras y bátalas a punto de nieve. Reserve. Aparte, bata la crema de leche hasta que espese, pero sin llegar a chantilly (medio punto). Reserve. Una el chocolate derretido con el batido de yemas y mezcle bien. Luego mézclele la crema batida a medio punto.
Por ultimo súmele las claras batidas a nieve y una todo con suaves movimientos envolventes, hasta obtener una espuma de color uniforme (color chocolate… ¡bah!). Distribuya la mousse en cremeritas o en copas y estaciónelas en el freezer hasta que la superficie esté firme. En el momento de servirla, decore la superficie de cada una con un copo de crema chantilly y una porción de praliné de nueces.
¿Cómo hacemos el praliné de nueces? Empezamos por triturar las nueces con el palote, la procesadora (o con la mano)… ¡o como le parezca mejor! Resérvelas. Después, vierta el azúcar en una sartén, colóquela sobre fuego máximo y cuando comience a fundirse mezcle con cuchara de metal hasta que se convierta en caramelo. Luego, agréguele enseguida las nueces trituradas, mezcle con cuchara de metal y vuelque sobre la mesa enmantecada (o sobre silpat). Deje enfriar muy bien.
Para terminar, despegue el “mazacote” con una espátula, rompiéndolo en trozos y tritúrelos con el palote hasta obtener un granulado fino. ¡Listo! Ahora, ¡a devorar con ganas y gusto!
viernes, 16 de noviembre de 2012
Mousse de chocolate
Etiquetas:
chocolate,
mousse,
Postres,
Recetas dulces
viernes, 9 de noviembre de 2012
EMPANADITAS DE CHOCLO
En ésta, mi primera intervención en este foro
gastronómico y de amistad, deseo agradecer desde lo más hondo no sólo a mi
amiga Claudia Briandi que me invitó sino también a quienes me recibieron con
tanta calidez y cariño. Y nada mejor para comenzar tan grato encuentro que los
sabores tradicionales porque ésos son una apuesta segura.
Estas empanaditas de choclo tienen dos incuestionables
virtudes, son fáciles de elaborar y son un regalo para los sentidos.
Empanaditas de choclo
Ingredientes:
1 cebolla picadísima.
1 taza de morrón verde y rojo en cuadraditos.
1 lata de choclo.
50 gr. de mantequilla o margarina (yo utilizo aceite de oliva).
1 cda. Perejil picado.
1 cda al ras de harina.
Leche (cantidad necesaria).
2 cdas. De queso rallado.
Aceitunas verdes cortadas en tajaditas (a gusto).
Sal.
Pimienta negra molida.
Nuez moscada.
Para la masa:
2 tazas de harina.
100 gr. mantequilla o margarina (yo utilizo aceite de oliva).
1 cdita de sal. ½ taza de agua tibia.
Preparación
Comenzaremos elaborando el relleno. En una sartén echamos un chorrito de aceite (mantequilla o margarina) y, cuando alcanza temperatura le agregamos la cebolla picada muy finita y los morrones cortados en cuadraditos. Después de pocharse ambos ingredientes agregamos el choclo desgranado y seguimos removiendo unos minutos hasta que también el choclo esté tierno, tras lo cual agregamos el perejil picado. A este preparado le añadimos una cucharadita al ras de harina y, sin dejar de revolver, vamos incorporando leche y dejando que sea absorbida por el harina. Cuando hemos obtenido una pasta cremosa le agregamos el queso rallado (yo utilicé emmental)y las aceitunas verdes cortadas en tajaditas (la cantidad es al gusto del consumidor)Agregándole la sal, la pimienta negra molida y la nuez moscada (no pasarse con estos condimentos ya que son fuertes de sabor) lo retiramos del fuego y dejamos enfriar. Preparación de la masa. Este paso es el más divertido de todo. En un cuenco colocamos el harina, la mantequilla (o el aceite de oliva), la pizca de sal y vamos poco a poco y sin pasarse echándole el agua tibia… veremos qué pronto se nos forma una masa compacta y maleable… la dejamos descansar media hora y ya podemos comenzar a estirarla y cortar los discos para las empanadas. Independientemente del diámetro de estos discos el procedimiento es el mismo, los rellenamos, cerramos bien y pasamos a su cocción. Podemos hacerlas al horno, en una bandeja enmantecada y enharinada (o con papel vegetal) para que no se nos pegue, pintándolas una a una con huevo, así quedarán más brillantes y apetecibles; o también fritas… eso depende del gusto de quienes vayan a disfrutar de estas exquisiteces….Mirtha Zokalski.
viernes, 2 de noviembre de 2012
Torta de galletitas
También llamada "Chocotorta" se cuenta que es una idea Argentina, nacida en una reconocida empresa de publicidad hoy desaparecida, y fue la primera vez que se creó un comercial en coproducción para dos clientes, hoy encabeza los rantings de las preferidas en los cumpleaños, restós, heladerías de renombre, y hasta cultivó grupos de comunidades en las redes sociales.
En varias versiones encontraremos la receta para humedecer las galletitas, con licor, con vino dulce, con almíbar y hasta con chocolatada!
Vemos que nos cuenta Blanquita en sus páginas de Tortas Record?, donde la incluye como una de las favoritas.
"Sin cocción se hace rapidísimo
Es de esas dulzuras que se aprenden una vez y se agendan… ¡para siempre!. Luego de armada, con una capa de galletitas mojadas en oporto y luego cubiertas con una mezcla de queso crema y dulce de leche, no necesita cocción. Se decora con nueces y se guarda en la heladera hasta el momento de servir. Van a pedir turno para probarla….
Ingredientes:
Vino oporto o moscato, cantidad necesaria.
Un pote grande de queso crema, el menos ácido de plaza (400 gramos)
Un cuarto kilo de dulce de leche.
Medio kilo de galletitas simples de chocolate, finas y rectangulares (Chocolinas, ¡bah!)
Una cucharadita de esencia de vainilla.
Cacao, dulce, un ñtoque para decorar
Nueces mariposa, para adornar.
Vierta el oporto o el moscato en una fuentecita honda y resérvelo allí.
Mezcle en un bol el queso crema, el dulce de leche y la esencia.
Moje las galletitas en el oporto, de a una por vez, y tapice con ellas el fondo de la fuente.
Cubra las galletitas con una capa de la crema de queso.
Tape la crema con otra capa de galletitas mojadas en vino dulce, pero dispuestas en forma contraria al resto de las galletitas.
Unte las galletitas con una buena capa de crema.
Siga rellenando el molde con capas de galletitas (cada vez en forma contraria a la vuelta anterior) y crema. Termine con una capa de crema.
Decore la torta con las nueces y estaciónela en la heladera hasta servir.
Corte la torta en cuadrados y salpique con el cacao.
Secretito I: las galletitas deben zambullirse rápidamente en el vino. Si se embeben demasiado, pueden romperse.
Secretito II: Si la torta está destinada a los chicos, “emborrache las galletitas con leche chocolatada. ¡Queda riquísima!
viernes, 26 de octubre de 2012
Vainillas
Estas son de las recetas imprescindibles en mi casa,las vainillas van ligadas a mis recuerdos familiares,a las merendolas con mis primos,a las tardes de lluvia que pasaba con mi tía batiendo claras a punto de nieve,con la ayuda de dos tenedores,,,sí,sí las claras se pueden batir con dos tenedores y quedan superfirmes....Llevarlas al horno en fila y oler inmediatamente a vainilla....Uuummmmmm que rico!!!.Y luego el deseado chocolate para zambullirlas dentro.Eran todo un ritual.
Son ideales para la elaboración de postres,como el clásico Tiramisú.
Ingredientes
3 claras de huevo
3 yemas
3 cucharadas colmadas de harina
3 cucharadas glas
1 cucharadita de esencia de vainilla
Preparación
Batimos enérgicamente las yemas con el azúcar en un gran cuenco,hasta duplicar su volumen y nos queden bien,bien espumosas.Aromatizamos con la esencia de vainilla,batimos un poquito más.
Montaremos las claras a punto de nieve.
Ahora comienza un paso importante,pero no difícil,solo quiere paciencia....
En el mismo cuenco donde tenemos la crema,volcamos las claras,espolvoreamos la harina,bien tamizada,e iremos mezclando.con suavidad, de forma envolvente,hasta ligar bien todos los ingredientes y nos quede una masa,suave,pero firme.
Lo llevamos a una manga pastelera.
Si tenemos el molde de las vainillas,lo engrasamos y rellenamos,y si no,no pasa nada....Forramos el molde del horno con una hoja de papel vegetal y vamos formando bastones,separados entre sí,suben durante el horneado.Espolvoreamos con azúcar glas.
Tendremos el horno listo a 170º y horneamos unos 10 minutos,han de quedar con apenas un ligero color dorado,y ya estarán listas.
Las dejaremos cinco minutos en el molde, las retiramos con cuidado,las pasamos a una rejilla que se enfríen.Son delicadas,pero una vez frías quedan firmes a la par de suaves y aireadas.
En este punto nos hacemos un chocolate caliente o simplemente un vaso de leche y a mojar...Requeteglupsssss!!!!
Espero que os gusten y hasta la próxima!!!!
viernes, 19 de octubre de 2012
Crumble de Manzanas
El “Apple Crumble” es un dulce de
origen anglosajòn muy fàcil de hacer pues consiste en manzanas
horneadas con una cubierta crocante por encima hecha de manteca,
harina y azùcar.
Y a Blanca no se le podia escapar, por
lo simple y por la cantidad de variantes que puede tener.
Me encantò descubrir su versiòn en la
seccion “DE AQUI, DE ALLA...y de mi abuela tambien” de una ediciòn de la
Revista Viva del Diario Clarin,a mediados de los '90.
Allì, Blanca agradece a una
argentina residente en New York una carta, y se despide de ella a su manera:
(mi adaptaciòn en negrita, para una versiòn integral)
“...te mando una recetita para hacer
con manzanas argentinas: enmateca una fuentecita para horno y cubre
el fondo con 4 manzanas peladas y cortadas en rodajas finitas. Sobre
esto: una mezcla hecha con 2/3 de taza de azùcar negra (yo he mezclado azùcar integral y del tipo moscabado en partes iguales), taza de
harina ( en mi caso integral), taza de avena arrollada, 1
cucharada de esencia de vainilla ( yo he sumado una
cucharadita de jengibre rallado fresco) y 70 gramos de manteca
blanca. Horno fuerte hasta que la zuperficie estè crocante, servir
de la fuente, tibio, coronando cada porciòn con un poco de crema de
leche...(en mi caso , yogurt entero de vainilla).”
Mis manzanas no pudieron ser
argentinas, pero sé que Blanca me podrà disculpar, por aqui estamos
en otoño y brillan las Golden Delicius.
Y me he permitido agregar un poco de
jengibre fresco a la mezcla, que por cierto ha quedado muy bien. De hecho en la pasteleria anglosajona lo utilizan mucho, pueden usarlo en polvo si lo desean.
El resultado? Pues Delicius!
Como las manzanas que llevaba y la
cubierta con avena y azùcar negra, que me habian seducido leyendolas
entre los ingredientes , que no me defraudaron.
Se terminò en un GLUP!
viernes, 12 de octubre de 2012
Hamburguesas

Si hay algo que nos puede sacar de un apuros son las hamburguesas. Lo mejor es hacer el doble de la receta para poder guardar algunas en el freezer. Esta es otra de las tantas recetas ultra fáciles y gustosas de Blanca. Está publicada en uno de sus libros , Recetas para llegar a fin de mes.
Tengo en mi casa un amante de las hamburguesas. En realidad le gustan todas y lo mejor de todo es que las caseras le encantan. Habiendo nacido en la era del fast food también disfruta de lo "slow". Así que procuré tener todo lo necesario para hacer un almuerzo tentador. Pan árabe, que no tiene tanta miga y no te deja pachucho en el primer bocado, tomate, lechuga, mayonesa, mostaza y queso cremoso para coronar nuestra hamburguesa. A diferencia de Blanca, yo las cociné en la parrilla del horno , que no hace humo y no deja olor a hamburguesa en toda la casa durante una semana, puaj.
obviamente que me saqué un felicitado , muy bien diez! Y la combinación de sabores que propone Blanca es totalmente recomendable!
"Para poder adelantar hay que ponerse en marcha." - Thomas Mann
Ingredientes
Carne picada , 3/4 kilo
cebolla rallada, 1
Dientes de ajo picaditos, 2
Manzana rallada, 1
Sal y pimienta a gusto
Preparación
- Amase sobre la mesada la carne, la cebolla rallada, los dientes de ajo y la manzana rallada. No presione demasiado para que la carne no se apelmace (usted me entiende...).
- Sazone la mezcla con sal y pimienta a gusto.
- Estire la pasta sobre la mesa humedecida con agua, utilizando igualmente el palote mojado.
- Corte con cortapastas.
- Levante los discos con espátula y apóyelos sobre hojas de papel blanco.
- Una los recortes, estírelos y haga más hamburguesas.
- Superponga los papeles que sostienen las hamburguesas y manténgalas así en la heladera hasta el momento de usarlas.
- Para asarlas, caliente muy bien la plancha de hierro, úntela ligeramente con aceite y ase las hamburguesas dándolas vueltas con la espátula una vez durante la cocción, para dorarlas de ambos lados.
Glup!
viernes, 5 de octubre de 2012
Caramelos de chocolate
Es la primera vez que hago caramelos caseros, llevo muchos años haciendo dulces pero los caramelos los tenía siempre en "mis pendientes".
En esta ocasión pensaba hacer una receta saladita pero buscando en el recetario de Blanca encontré estos caramelos de chocolate y no me he podido resistir, ya es hora de probarlos.
Como son los primeros he querido hacer la receta tal cual sin más, pero les iría muy bien un toque de sal maldon o pimienta.
También recordé, y los que aún viven en Argentina los pueden comprar, los caramelos de chocolate y maní, que ricoss!! como me gustaban!!, así que la próxima los harécon maní picadito.
Ingredientes
150 grs. de chocolate
250 cc. de leche
1/4 cdita. de bicarbonato
250 grs. de azúcar
1 cda. de miel (yo usé glucosa)
100 grs. de mantequilla y c/n extra
Procedimiento
Cortar el chocolate en trozos.
Colocar en un cazo de fondo grueso todos los ingredientes y poner a calentar.
Dejar hervir a fuego moderado hasta que espese, estará listo cuando al revolver se vea el fondo de la olla.
Blanca también dice que para comprobar el punto hay que echar un poquito de la preparación en agua fría, tomar el trocito solidificado y moldearlo, si mantiene la forma ya está listo.
Verter la preparación sobre la mesa o mesada previamente enmantecada. Mientras se enfría trabajar la pasta con espátula y darle forma cuadrada y del grosor que se quieran los caramelos.
Cuando la pasta esté tibia, marcar cuadrados pequeños para formar los caramelos, paroximadamene del tamaño de un raviol.
Una vez fríos, separarlos y envolverlos.
* Otra opción es volcar la pasta en un molde enmantecado, dejar enfriar y luego cortarlos, es lo que yo hice.
En esta ocasión pensaba hacer una receta saladita pero buscando en el recetario de Blanca encontré estos caramelos de chocolate y no me he podido resistir, ya es hora de probarlos.
Como son los primeros he querido hacer la receta tal cual sin más, pero les iría muy bien un toque de sal maldon o pimienta.
También recordé, y los que aún viven en Argentina los pueden comprar, los caramelos de chocolate y maní, que ricoss!! como me gustaban!!, así que la próxima los harécon maní picadito.
Ingredientes
150 grs. de chocolate
250 cc. de leche
1/4 cdita. de bicarbonato
250 grs. de azúcar
1 cda. de miel (yo usé glucosa)
100 grs. de mantequilla y c/n extra
Procedimiento
Cortar el chocolate en trozos.
Colocar en un cazo de fondo grueso todos los ingredientes y poner a calentar.
Dejar hervir a fuego moderado hasta que espese, estará listo cuando al revolver se vea el fondo de la olla.
Blanca también dice que para comprobar el punto hay que echar un poquito de la preparación en agua fría, tomar el trocito solidificado y moldearlo, si mantiene la forma ya está listo.
Verter la preparación sobre la mesa o mesada previamente enmantecada. Mientras se enfría trabajar la pasta con espátula y darle forma cuadrada y del grosor que se quieran los caramelos.
Cuando la pasta esté tibia, marcar cuadrados pequeños para formar los caramelos, paroximadamene del tamaño de un raviol.
Una vez fríos, separarlos y envolverlos.
* Otra opción es volcar la pasta en un molde enmantecado, dejar enfriar y luego cortarlos, es lo que yo hice.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)