Un ritual que se repitiò por años en mi casa de Argentina, fue eso de desayunar tarde con el mate en mano, leyendo la secciòn de cocina de Blanca Cotta de la revista Viva del diario Clarin.
Y no era para nada extraño, luego de una veloz improvisaciòn, llevar a la mesa una de aquellas recetas a la hora del almuerzo o para la merienda de la tarde llena de satisfacciòn! Esas revistas, me las tenia guardadas por entonces , formando mini-rascacielos en las esquinas de las habitaciones de mi casa.
Años màs tarde, cuando decidi emigrar a Italia, preparè la valija con la practicidad que exigian las circustancias, pero dejè un rinconcito, pequeño pero significativo, para guardar algo importante, algo que me recordase los momentos màs felices de mi vida anterior.
Bien…, sin pestanear, me armè de tijeras, agujereadora e hilos y… esos mini-rascacielos, los que les dije màs arriba al inicio… se redujeron en una carpetita con los recortes de las recetas de Blanca Cotta.
Esas paginas, que entonces con la letra maravillosa de Blanca (Cotta) me enseñaron recetas de cocina italiana, transportandome en viajes imaginarios a la tierra de mis ancestros, son las mismas ,solo màs descoloridas, que hoy me refrescan la memoria a la hora de preparar platos criollos argentinos.
De Italia, con amor llamò Blanca a una de sus secciones a mediados de los años 90’, un titulo que para mi… se convirtiò en presagio.
Vamos a la receta!
Blanca lo llamò
Pan Alejandrina ,y para las indicaciones paso a la copia textual (imperdible!)de su receta de la La Cocina de Blanca Cotta, Revista Viva, Diario Clarin.
Ingredientes para el Pan:
Esponja de levadura:
*Harina, 2 cucharadas
*Levadura prensada, 15 gramos
*Leche tibia, ¼ de taza
*Cucharadita de azucar,1
Masa:
*Harina, ¼ de kilo
*Manteca (mantequilla) fria, cortada en trocitos asi de chiquitos, 50 gramos ( o margarina)
*Huevos 2
*Sal , 1 cucharadita
*Pimienta blanca molida,1 cucharadita.
Varios:
*Semola o harina de maiz, 1 cucharada
*Manteca derretida para pintar el pan
Preparaciòn:
Esponja de levadura:
1.Disuelva la levadura en la leche tibia.
2.Agregue la cucharadita de azùcar y las dos cucharadas de harina. Bata con un batidorcito (o tenedor… bah!) hasta que se formen globitos en la superficie. Tape y deje en sitio tibio hasta que todo se hiche como “una esponja” ( visto con ojos de cocinera imaginativa…)
Masa:
1.Coloque todos los ingredientes sobre la mesa: la harina, la manteca en trocitos, los huevos, la sal , la pimienta, la “esponja de levadura”…y una todo hasta obtener un bollo! Si hiciera falta , agrèguele un poco màs de harina o leche. Debe quedar una masa tierna.
2.Castigue la masa sobre la mesa, con bronca, como si quisiera encontrar un modelo perfecto para candidato de las proximas elecciones.
3.Cuando la masa estè suave y blandita, y usted todavia crispada de bronca…stop!
4.Coloque la masa en un bol, pìntele la frente con aceite y pòngala a leudar en un sitio tibio hasta que duplique su volumen (la masa, se entiende…)
5.Vuelque la masa leudada sobre la mesa, aplàstela un poco y luego amàsela y dèle forma de pan gordito (tipo alemàn o pan flauta gordo de los de antes). Acuèrdese de afinarle las puntas.
6.Coloque el pan sobre una placa para horno untada con margarina ( o sobre papel vegetal para horno) y espolvoreada con harina de maiz (o semola o harina…bah!). Y esta vez no le haga tajos en la panza pues, si no, al cortarlo en tajada llorarà lagrimas de “bruschetta” (al llegar a los cortes, las tajadas se desmigajaràn…).
7.Tape el pan con un polietileno, flojamente, y dèjelo en sitio tibio hasta que estè bien hinchadito.
8.Cocìnelo en horno moderado al principio y caliente despuès hasta que estè doradito y crujiente.
9.Si quiere, al retirarlo del horno pìntelo con manteca o margarina derretida.
10.Dèjelo enfriar muy bien sobre una rejilla antes de cortarlo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgyeAOqiqDhiSEqBHOzcpks5Mtwy-OV_EW11kdUMRs5KGytdGphEeAIndOjBqu4o9shTuTmal19nU8FyR6ND7O_VLebY2IZj262x6JdSCq6s86aQjqF-uXh5nveWd0n4nfk0qMO4KdKnxgZ/s280/18-09-20113.jpg)
Paso bàsico para armar las bruschettas:
Corte el pan en tajadas de 1 cm de espesor. Fròtelos con ajo o unte la miga (para que no se rompa) con ajo triturado (poco, porque el “nuevo” , pica mucho!!) Rocie las tajadas con aceite de oliva y tuèstelas en el horno, solo en la superficie (coloquelas en el grill o prime restante, a fuego fuerte). Retìrelas, cubralas con trocitos de mozzarella , previamente remojada en agua y escurridas y dèles un golpe de horno hasta que el queso se funda.
Para decorar las bruschettas, Blanca da varias ideas:
-Champignones cortados finos y salteados en manteca con ajo, perejil y sal a gusto, y en la base en vez de mozzarella, provolone fundido.
-Pimientos rojos asados, pelados , condimentados, aceitunas negras y anchoas arrolladitas.
Y luego la que para mi, aùn siendo la màs sencilla es la que sin dudas gusta a todos:
Tomates cortados en trocitos ( o tomatitos cherry cortados en cuartos), cuadraditos de mozzarella fresca , todo condimentado con sal, pimienta negra molida, hojas frescas de albahaca y…
...unas lagrimitas felices de aceite extravirgen de oliva. Requeteglup!